La actividad económica casi no repuntó en julio y aún es más baja que de la del 2009

Son datos del EMAE que informa el Indec y evidencian que en el séptimo mes del año se agravó la caída interanual respecto a junio. En términos desestacionalizados, crece 1,1% contra el mes anterior.

Image description

La actividad económica se derrumbó un 13,2% en julio con respecto al mismo mes de 2019, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), a través del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), lo que significa una caída mayor a la que se produjo en junio, aunque la variación mensual desestacionalizada marcó un alza de 1,1%.

Se trata de una nueva muestra del efecto de la cuarentena y de las restricciones por el coronavirus que imperan desde mediados de marzo, que se intensificaron entre el 2 y el 17 julio y cerraron aún más la economía con respecto a las semanas previas, lo que explica la magnitud de la caída.

De esta manera, la actividad se encuentra todavía en sus menores niveles desde 2009, en términos desestacionalizados.

En junio, la caída interanual había sido de 12,3% y representaba una recuperación desestacionalizada de 7,4%, pero en julio la variación mensual fue de apenas 1,1% y la tendencia-ciclo marcó 0%, con lo que se ve una desaceleración del rebote, aunque todavía los registros no abarcan la etapa más flexibilizada, al menos de facto, de la cuarentena.

Así, cortó dos meses consecutivos de recuperaciones visibles. En mayo, la recuperación sin estacionalidad contra abril había sido de 9,5%.

En el segundo trimestre, el PBI se derrumbó un 19,1% y marcó su peor registro en la historia, por lo que el dato de julio no parece ser muy alentador. Con este dato, en los primeros siete meses del año la economía acumuló una caída de 12,6% con relación al mismo período de 2019, recesión de magnitud similar a la que el Gobierno manifestó prever en el proyecto de Presupuesto 2021.

El dato de julio puede ser el preludio de otro hundimiento trimestral de la economía a niveles históricos. Para el tercer cuarto del año las consultoras y los analistas esperan una caída superior al 12% interanual, con lo que ingresaría en el podio de las máximas bajas, después del trimestre pasado y del primero de 2002, inmediatamente posterior a la salida de la convertibilidad.

Por sectores, la pesca (-67,1%), hoteles y restaurantes (65,4%) y otras actividades de servicios comunitarios (-60,3%) mostraron los derrumbes más marcados respecto a julio de 2019. En tanto, la construcción se desplomó 30,1% y transporte y comunicaciones, 23,2%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos