La Argentina cierra hoy el capítulo default y los empresarios buscan certezas económicas

No dejan de reconocer la importancia de haber acordado con los acreedores privados, pero advierten sobre la necesidad de conocer el rumbo que tomará el Gobierno. Preocupa el tema cambiario.

Image description

La Argentina logró poner punto final a un proceso en el que no todos confiaban que tendría un final feliz. Reestructuró con éxito 21 bonos por un total de u$s 66.137 millones, con un nivel de aceptación de 93,5%, y se abrió el panorama para la economía local.

Tras haber anunciado el acuerdo con los acreedores, hoy la Argentina dejará de lado formalmente el default.

Este hecho es muy bien visto y aplaudido por todo el arco empresarial. Afirman, por ejemplo, que les abrirá el camino hacia líneas de financiamiento a nivel internacional, que si bien hoy no se encontraban totalmente cerradas, la realidad muestra que no eran baratas.

Pero los industriales advierten que el gran punto ahora pasa por despejar el alto nivel de incertidumbre que hay respecto de muchas cuestiones económicas.

Uno de los puntos centrales en este sentido tiene que ver con la política cambiaria, al que tanto empresarios como analistas califican como "el peor frente".

"Desde que se anunció el acuerdo no se ve ningún cambio en este sentido. Y tampoco sabemos qués lo que se pretende hacer. Por supuesto que salir del default es importante y se puede apostar a la confianza; nadie lo niega. Pero que no haya certezas respecto de varias cuestiones no es positivo", sostuvo a El Cronista uno de los empresarios consultados.

En este sentido, todos hacen referencia también a las debilitadas reservas con las que cuenta el Banco Central, que en agosto cerró con una fuerte pérdida a raíz de las intervenciones que debió realizar para controlar el tipo de cambio oficial. Así, sacrificó algo más de u$s 1100 millones durante el mes pasado.

Y aquí es donde también entran en juego variables como la imposibilidad de compra de divisas por las empresas, el giro de utilidades, una mayor restricción del cepo e incluso la posibilidad de que el Gobierno decida devaluar.

"Todas estas son variables que tenemos que tener en cuenta. La salida del default es clave y si no hubiera ocurrido el golpe hubiera sido durísimo. Pero no es la única variable a que debemos prestar atención al momento de decidir inversiones. Si no se conoce cuál es el rumbo, la situación también es complicada", apuntó un empresario.

En el terreno de la incertidumbre también entra la seguridad jurídica. La determinación del Gobierno de decretar a las telecomunicaciones como servicio público abrió un nuevo foco de conflicto dentro de las empresas, que ven como de alguna forma se comienzan a hacer presentes medidas que muestran una radicalización de la gestión de Alberto Fernández.

Y ya cerradas las conversaciones con los acreedores privados, ahora llegará el turno de negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se espera que el organismo internacional quiera imponer aspectos como la reducción del déficit -entre otras cosas-, situación de la que también se esperan detalles sobre cómo se llegará a cumplir con ese objetivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos