Las provincias perdieron $ 185.300 millones de coparticipación este año

Recibieron del Tesoro por ese concepto $ 1,35 billones en lo que va del 2020. El Programa para la Emergencia Financiera Provincial (PEFP) apenas se ejecutó en un 56%.

Image description

Las transferencias automáticas a las provincias en concepto de coparticipación de impuestos acumuló en los primeros ocho meses de 2020 $ $1,35 billones y quedaron $ 185.300 millones por debajo de lo presupuestado.

Esta cifra se registró pese a que en agosto las transferencias superaron en $ 858 millones lo presupuestado.

El mes pasado fue el primero desde noviembre de 2019 con números por encima de lo estimado previamente, según un informe de la consultora Aerarium.

El acumulado de las transferencias tuvo un incremento nominal del 28,4% y una caída del 11,7% en términos reales.

En tanto, la mejora real de 2,3% en agosto "se trata de un dato a todas luces positivo para las finanzas provinciales y municipales", según Aerarium, pero "no debe dejar de destacarse que la dinámica no responde a un rebote del nivel de actividad y consumo privado".

Sucedió, de acuerdo a la consultora, por el diferimiento en el calendario de presentación de las declaraciones juradas (y su correspondiente pago) de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales correspondientes al período fiscal 2019 de personas humanas y sucesiones indivisas, los cuales originalmente vencían en junio.

"Si se analiza la evolución del IVA (inferida a partir de las transferencias), se observa que dicho gravamen presentó una expansión nominal del orden del 10%, similar a la del bimestre junio/julio, y fuertemente negativa en términos reales", remarca el informe.

"Dicho en otras palabras, el nivel de actividad sigue lejos de recuperarse, de modo que, aislando el efecto de la modificación en el calendario de vencimientos, la dinámica de las transferencias hubiera mantenido la performance de meses anteriores, lo cual se verificará con los datos de septiembre, más allá de posibles mejoras en el margen", agrega.

En relación a lo presupuestado, Buenos Aires dejó de percibir $ 36.297 millones; Santa Fe, $ 15.142 millones; Córdoba, $ 14.944 millones; y la Ciudad de Buenos Aires, $ 12.501 millones.

Por otro lado, el Programa para la Emergencia Financiera Provincial (PEFP), que contempla una asignación de recursos por un monto total de $ 170.000 millones, no tuvo ejecución en agosto y apenas compensó en un 56% las perdidas generada por la cuarentena.

Según Aerarium, frente a una caída en la coparticipación de $ 156.832 millones entre marzo a agosto (periodo de la cuarentena), el Ejecutivo nacional compensó esta pérdida con $ 87.850 millones del PEFP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos