Pese al esfuerzo oficial, alimentos se encarecen por encima de la inflación

El movimiento del precio de los alimentos se transformó en un punto central para el Gobierno, en su intento por contener la inflación con la mayor fuerza posible.

Image description

Con dos programas en marcha en este sentido, como Precios Cuidados y Precios Máximos, los empresarios del sector sostienen que entienden la necesidad oficial, pero al mismo tiempo advierten que la situación de sus propias firmas se ve afectada.

Los industriales afirman que, para lograr recuperar lo que no pudieron mover sus precios desde marzo pasado, hoy se debería dar incrementos de entre 25% y 30%, un deseo que el Gobierno en este momento no está dispuesto a cumplir bajo ningún punto de vista.

Pero incluso con dos corset de precios ya en vigencia, el costo de los alimentos continúa siendo un problema difícil de manejar.

Según los últimos datos que dio a conocer el Indec, en agosto pasado la inflación anual se posicionó en 2,7%, una cifra por encima de la que se venía registrando durante los meses pasado.

Y en este contexto la categoría "Alimentos y Bebidas no Alcohólicas" fue la que más impactó a la cifra de agosto, con una suba de 3,5%, al igual que segmentos como "Equipamiento y Mantenimiento del Hogar", algo que no había ocurrido entre mayo y julio.

Incluso, el golpe que significa el movimiento de los precios de los alimentos toma mayor dimensión si se toma en cuenta que entre esos cuatro meses el costo de los alimentos estuvo entre 0,5 y 1 punto porcentual por debajo de la inflación general, mientras que ahora está 0,8 puntos porcentuales por encima.

De este modo, el repunte de agosto permitió que la inflación acumulada en lo que va del año en esta categoría llegara a 22,9%, 4 puntos por encima de la inflación general, donde se observa un alza de 18,9% en los primeros 8 meses del año.

También de acuerdo con las cifras que difundió el Indec en los últimos días, las subas generaron que el 55,6% de los supermercados observara en agosto último una disminución en sus ventas, por encima del 51,6% de julio.

Una tendencia similar se dio en el caso de los autoservicios mayoristas. En este caso nada menos que el 62,5% de las firmas sostuvo que sus ventas empeoraron, una diferencia muy importante respecto del 50% de la medición de julio.

Desde ya, en estos casos no se puede culpar solo a los registros del sector alimenticio, aunque sí cabe destacar que tienen una incidencia muy importante en las ventas totales de estas superficies de venta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos