Según el Presupuesto 2021, qué pasará con la deuda con el FMI y con el Club de París

El proyecto de ley contempla dos caminos para las obligaciones de pago con el Fondo y los demás organismos multilaterales. Las deudas a pagar el año que viene con estos acreedores asciende a u$s 10.500 millones entre amortización e intereses.

Image description

Ya cerrado el arreglo con los acreedores privados de la deuda externa, los vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos multilaterales son las próximas negociaciones que deberá afrontar el Gobierno, que entre capital e intereses totalizan más de u$s 10.500 millones.

Se trata de obligaciones de pago que Argentina debe honrar el año que viene y que en el proyecto de ley de Presupuesto el equipo económico asumió que se postergarán o se financiarán a partir de nuevos desembolsos por parte de organismos internacionales y bilaterales.

El texto ingresado al Congreso la semana pasada; y que el ministro de Economía, Martín Guzmán, presentaba formalmente hoy; contempla que los pagos de capital al FMI y al Club de París por u$s 3735 millones y u$s 2100 millones, respectivamente, se postergarán más allá de 2023 en común acuerdo con los organismos, según se asume.

Las obligaciones con el Fondo lucen como las más exigentes en el próximo lustro, dado que entre 2022 y 2024 Argentina deberá devolver más de u$s 40.000 millones, por lo que el objetivo del Gobierno es en los próximos meses sellar un nuevo programa con el organismo que descomprima el horizonte de pagos.

En tanto, la deuda con el Club de París es el saldo que no abonó el Gobierno en mayo de este año, que propuso postergar hasta mayo de 2021. La deuda original era de unos u$s 5000 millones, a lo que se le sumaron u$s 1100 millones en concepto de intereses y otros u$s 3633 millones en concepto de punitorios, durante la gestión de Axel Kicillof al frente de la cartera económica.

En otro plano aparecen las obligaciones de pago de intereses al Fondo y al Club de París y todos los pagos de principal e intereses a otros organismos multilaterales, teniendo en cuenta que estas últimas son de un monto menor al de las amortizaciones de capital de los primeros dos.

Según el texto ingresado al Congreso, estas obligaciones se pagarán a partir de nuevos desembolsos por otros organismos internacionales y bilaterales. Para 2021, este segmento de obligaciones totaliza más de u$s 4700 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos