Zuchovicki advirtió sobre las implicancias del Presupuesto 2021

El analista económico y financiero analizó las dificultades a futuro que enfrenta el país entre las que destacó además  la falta de peso de la moneda local para poder planificar a largo plazo, el crecimiento de la  economía informal, y la emisión monetaria, entre otras.

Image description

El gerente de desarrollo del mercado de capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Claudio Zuchovicki, analizó las dificultades económicas que enfrenta el país entre las que destacó las implicancias del Presupuesto 2021 que presentará  este martes el Gobierno,  la falta de peso de la moneda local para poder planificar a futuro, el crecimiento de la economía informal y la emisión monetaria, entre otras.

 “Según el Presupuesto que va a presentar ahora el Gobierno, vamos a tener un déficit fiscal, en el mejor de los casos, del 4,5% del PBI. Vamos a gastar bastante más de lo que nos ingresa. A niveles récord”, advirtió Zuchovicki.

En ese sentido, planteó: “¿Cómo lo vas a finaciar? ¿Tomando nueva deuda? No creo que el mercado nos preste. ¿Bajando gastos? Lo dudo en este contexto de pandemia y con el aumento de las asistencias”.

Además, sostuvo que las alternativas que analiza el Gobierno para financiar el déficit se limitan a subir impuestos o seguir emitiendo. Y cuestionó: “No es buena noticia para el sector privado. Eso puede contestar, en parte, por qué muchos privados no quieren seguir peleándola en la Argentina”.

“Y seguir emitiendo es un atentado contra la inflación aunque según el Gobierno no sea la única causa”, alertó Zuchovicki en la tarde de ayer,  lunes.

El analista económico financiero, en diálogo con radio CNN, también hizo referencia a los inconvenientes que genera no poder proyectar en el tiempo por no tener una moneda fuerte y ejemplificó: “Hoy es imposible fijar un alquiler a dos o tres años”.

Por otro lado, señaló que a ese escollo se le suma que “el 50% de la economía es informal. Si la mitad se encuentra en la informalidad, el regulador nunca logra controlarla. Si el Banco Central dice que baja la tasa de interés, se la baja a aquellos que están bancarizados, pero ¿cómo llegás al mercado informal o a las cuevas?”.

Al finalizar, consultado por la reestructuración que realizó el Gobierno nacional con respecto a la deuda externa, el economista afirmó que “era una condición necesaria, no suficiente. Resolvió gran parte del stock de deuda argentina”.

De todas maneras, Zuchovicki señaló: “El problema ahora es si sigo gastando más de lo que me ingresa, cómo lo financio. El mercado se pregunta qué va a hacer el Gobierno”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos