Enfoque

Lun 27/04/2020

Por qué no serviría un “pasaporte sanitario” que identifique a curados del COVID-19 (y otras respuestas)

(Por Luciano Aimar) Transitando poco más de un mes de cuarentena obligatoria en Argentina y con el virus causando estragos a nivel mundial, paramos la pelota e indagamos en la parte científica sobre esta situación. Preguntas desde el llano y respuestas científicas, en nota completa.
 

Autor:
  • (Por Luciano Aimar) Transitando poco más de un mes de cuarentena obligatoria en Argentina y con el virus causando estragos a nivel mundial, paramos la pelota e indagamos en la parte científica sobre esta situación. Preguntas desde el llano y respuestas científicas, en nota completa.
     

Vie 24/04/2020

Llegó Pluto TV y es gratis… ¿es hora de pensar en dejar de pagar Netflix? (ya tienen 24 canales lineales y on demand)

(Por Sofía Ulla) Con la pandemia se puso al descubierto lo importantes que son las plataformas de streaming (tanto de radio como de tv o series). A los casos conocidos se agrega un nuevo jugador que viene de la mano de Viacom: Pluto TV. Con contenidos curados y seleccionados, se quieren meter al mercado como una nueva opción para los argentinos. ¿El plus? Es gratis. Veamos.
 

Autor:
  • (Por Sofía Ulla) Con la pandemia se puso al descubierto lo importantes que son las plataformas de streaming (tanto de radio como de tv o series). A los casos conocidos se agrega un nuevo jugador que viene de la mano de Viacom: Pluto TV. Con contenidos curados y seleccionados, se quieren meter al mercado como una nueva opción para los argentinos. ¿El plus? Es gratis. Veamos.
     

Jue 23/04/2020

Un modelo antifrágil: la propuesta del economista Lucas Karagozian para repensar tu empresa en la incertidumbre

Lucas Karagozian es licenciado en economía y viene de familia de hilanderos textiles (con presencia en diferentes provincias) y cursa una maestría en Diseño e Innovación. Inspirado en Nassim Taleb (autor de “El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable” y “Antifrágil: las cosas que se benefician del desorden”) habla sobre cómo crear estrategías desde la incertidumbre. 
 

Autor:
  • Lucas Karagozian es licenciado en economía y viene de familia de hilanderos textiles (con presencia en diferentes provincias) y cursa una maestría en Diseño e Innovación. Inspirado en Nassim Taleb (autor de “El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable” y “Antifrágil: las cosas que se benefician del desorden”) habla sobre cómo crear estrategías desde la incertidumbre. 
     

Mié 22/04/2020

¿Buscando dónde y qué estudiar? Conocé MatchUP el “Tinder” para estudiantes y universidades

Se trata de la primer herramienta de este tipo que reúne toda la oferta universitaria de Latinoamérica y EEUU, permitiendo al estudiante comparar y hacer “match” con su carrera y universidad ideal. Mirá.

Autor:
  • Se trata de la primer herramienta de este tipo que reúne toda la oferta universitaria de Latinoamérica y EEUU, permitiendo al estudiante comparar y hacer “match” con su carrera y universidad ideal. Mirá.

Mar 21/04/2020

Las estéticas se preparan para volver al ruedo: turnos cada una hora, uniformes descartables y telemedicina (el caso de Blossom)

Es un sector del que poco se habló aunque estuvo afectado por el aislamiento como la mayoría de los rubros. Después de estar más de un mes sin actividad, el centro de medicina estética Blossom comienza a prepararse para abrir sus puertas en cuanto el gobierno habilite la actividad. Con una plataforma de telemedicina propia, comenzará la desinfección de las instalaciones y el lanzamiento de dos nuevos tratamientos. 
 

Autor:
  • Es un sector del que poco se habló aunque estuvo afectado por el aislamiento como la mayoría de los rubros. Después de estar más de un mes sin actividad, el centro de medicina estética Blossom comienza a prepararse para abrir sus puertas en cuanto el gobierno habilite la actividad. Con una plataforma de telemedicina propia, comenzará la desinfección de las instalaciones y el lanzamiento de dos nuevos tratamientos. 
     

Lun 20/04/2020

¿El coronavirus terminará con los velorios? Cómo trabajan los servicios fúnebres cordobeses

(Por AA) El aislamiento obligatorio paralizó y prohibió muchas actividades, entre ellas el ritual para despedir a nuestros seres queridos. Según explican diferentes empresas del sector, solo se permite que los familiares íntimos (entre 3 y 5 personas) despidan al difunto un par de horas antes de la inhumación o cremación (siempre y cuando la persona haya fallecido por otras causas y no por COVID-19). Sin embargo, los proveedores de servicios fúnebres vienen observando cambios en las tradiciones desde antes de la pandemia. 
 

Autor:
  • (Por AA) El aislamiento obligatorio paralizó y prohibió muchas actividades, entre ellas el ritual para despedir a nuestros seres queridos. Según explican diferentes empresas del sector, solo se permite que los familiares íntimos (entre 3 y 5 personas) despidan al difunto un par de horas antes de la inhumación o cremación (siempre y cuando la persona haya fallecido por otras causas y no por COVID-19). Sin embargo, los proveedores de servicios fúnebres vienen observando cambios en las tradiciones desde antes de la pandemia. 
     

Vie 17/04/2020

Incorporación inmediata: Los puestos temporales más requeridos (la contracara del coronavirus)

(Por Carolina Bulacio / RdF) Mientras muchas empresas siguen cerradas, otras permanecen activas y no solo eso: en algunos casos aumentan sus ventas vertiginosamente. Para que esto sea posible, un jugador clave tuvo que hacerse presente: las ofertas de trabajo de puesto temporales.

Autor:
  • (Por Carolina Bulacio / RdF) Mientras muchas empresas siguen cerradas, otras permanecen activas y no solo eso: en algunos casos aumentan sus ventas vertiginosamente. Para que esto sea posible, un jugador clave tuvo que hacerse presente: las ofertas de trabajo de puesto temporales.

Jue 16/04/2020

El ticket promedio en autoservicios creció un 114% en marzo de 2020 vs 2019 según Scanntech

“Hizo falta la irrupción de un evento extraordinario –que quedará en los libros de historia- y disruptivo, para que el consumo masivo vuelva a crecer”, comienza diciendo el último reporte de Scanntech y aclara que no es para festejar. Pese a que disminuyó la frecuencia de visita (menos tickets) al punto de venta (autoservicios), el ticket promedio alcanzó los $ 417,60, un 114% más que en marzo del año pasado. 
 

Autor:
  • “Hizo falta la irrupción de un evento extraordinario –que quedará en los libros de historia- y disruptivo, para que el consumo masivo vuelva a crecer”, comienza diciendo el último reporte de Scanntech y aclara que no es para festejar. Pese a que disminuyó la frecuencia de visita (menos tickets) al punto de venta (autoservicios), el ticket promedio alcanzó los $ 417,60, un 114% más que en marzo del año pasado. 
     

Mié 15/04/2020

Tapabocas con la marca de tu empresa, una forma de hacer branding en tiempo de coronavirus ($ 120 la unidad)

Lamentablemente el uso de cobertores faciales se convertirá en un hábito cotidiano por estos días. Ante esto, Molintex, una empresa cordobesa con 15 años de experiencia en la industria textil ofrece barbijos reutilizables con el logo de tu empresa u organización. Y la próxima semana tendrá más novedades. Mirá.
 

Autor:
  • Lamentablemente el uso de cobertores faciales se convertirá en un hábito cotidiano por estos días. Ante esto, Molintex, una empresa cordobesa con 15 años de experiencia en la industria textil ofrece barbijos reutilizables con el logo de tu empresa u organización. Y la próxima semana tendrá más novedades. Mirá.
     

Mar 14/04/2020

Homahua, el primer shampoo sólido del país elaborado con espuma de quinoa (un producto 100% cordobés)

(Por Rosana Guerra / RdF) Homahua es una marca cordobesa que elabora champú sólido con espuma de quinoa, creada por Gisela Cari, Martín Malicho y Estanislao Díaz. Los jóvenes trabajan con productores del norte de Jujuy, quienes son los principales proveedores de la línea capilar Wara, que es libre de sulfatos y parabenos, es cruelty free, apto para veganos y en proceso de habilitación definitiva en ANMAT.
 

Autor:
  • (Por Rosana Guerra / RdF) Homahua es una marca cordobesa que elabora champú sólido con espuma de quinoa, creada por Gisela Cari, Martín Malicho y Estanislao Díaz. Los jóvenes trabajan con productores del norte de Jujuy, quienes son los principales proveedores de la línea capilar Wara, que es libre de sulfatos y parabenos, es cruelty free, apto para veganos y en proceso de habilitación definitiva en ANMAT.
     

Lun 13/04/2020

Por Coronavirus, la caída del PBI en Argentina sería del 6,7%, uno de los 3 más perjudicados del G20 (similar a Italia)

(Por Ignacio Najle/RdF) Casi todos los países del G20 entrarán en recesión este año, algo que no es novedad para nadie. Lo llamativo es que según The Economist, nuestro país será uno de los países más golpeados en su PBI, como se puede visualizar en la tabla.

Autor:
  • (Por Ignacio Najle/RdF) Casi todos los países del G20 entrarán en recesión este año, algo que no es novedad para nadie. Lo llamativo es que según The Economist, nuestro país será uno de los países más golpeados en su PBI, como se puede visualizar en la tabla.

Mié 08/04/2020

Del consultorio a la pantalla: recomendaciones del Colegio de Psicólogos para las terapias online

(Por Laura Olivan / RdF) La cuarentena obligó a los psicólogos a seguir sus actividades mediados por la tecnología -poniendo tanto a pacientes como a los profesionales- en medio de un escenario complicado. El presidente del Colegio de Psicólogos de Córdoba -Diego Zapata- explica qué cosas tener en cuenta para hacer las terapias en casa y no “colapsar” ante el encierro. 
 

Autor:
  • (Por Laura Olivan / RdF) La cuarentena obligó a los psicólogos a seguir sus actividades mediados por la tecnología -poniendo tanto a pacientes como a los profesionales- en medio de un escenario complicado. El presidente del Colegio de Psicólogos de Córdoba -Diego Zapata- explica qué cosas tener en cuenta para hacer las terapias en casa y no “colapsar” ante el encierro. 
     

Mié 08/04/2020

Hagan sus apuestas señores... ¿cuánto dará el IPC (inflación) de marzo que se da a conocer este miércoles 15?

(Por IB) El Índice de Precios al Consumidor dio un 2,0% redondo en febrero, marcando el punto más bajo del último año. Los datos de marzo se conocerá el próximo miércoles 15 con dos grandes incógnitas: cómo repercutió la pandemia en los precios que mide Indec y cómo se las arregló este organismo para medir precios sin su personal haciendo trabajo de campo. Te invitamos a subir tu estimación en esta nota.

Autor:
  • (Por IB) El Índice de Precios al Consumidor dio un 2,0% redondo en febrero, marcando el punto más bajo del último año. Los datos de marzo se conocerá el próximo miércoles 15 con dos grandes incógnitas: cómo repercutió la pandemia en los precios que mide Indec y cómo se las arregló este organismo para medir precios sin su personal haciendo trabajo de campo. Te invitamos a subir tu estimación en esta nota.