Prócer, tecnología inclusiva desarrollada en Córdoba para personas con disminución visual y dislexia
(Por Romina Sayago / RdF) Estamos acostumbrados a ver que constantemente surgen nuevos teléfonos celulares, nuevas aplicaciones, anteojos de realidad virtual y un sinfín de aparatos y accesorios, que tienen como lema la novedad frente a lo ya existente. Pero, ¿qué sucede cuando la ciencia y la tecnología se unen a las necesidades sociales? Es allí cuando nace la “Tecnología Inclusiva”. Procer es un dispositivo portátil diseñado para personas con disminución visual (en Argentina el 5% de la población padece esta problemática) y dislexia, cuya principal función es transformar texto en voz; también lee facturas y reconoce la numeración de billetes. Julián Guerrero, José Ribodino, Mariano Lescano y Manuel Diaz Ferreiro (Ingenieros electrónicos y en Computación) son los creadores de este instrumento que combinó creatividad y sensibilidad social.
(Por Romina Sayago / RdF) Estamos acostumbrados a ver que constantemente surgen nuevos teléfonos celulares, nuevas aplicaciones, anteojos de realidad virtual y un sinfín de aparatos y accesorios, que tienen como lema la novedad frente a lo ya existente. Pero, ¿qué sucede cuando la ciencia y la tecnología se unen a las necesidades sociales? Es allí cuando nace la “Tecnología Inclusiva”. Procer es un dispositivo portátil diseñado para personas con disminución visual (en Argentina el 5% de la población padece esta problemática) y dislexia, cuya principal función es transformar texto en voz; también lee facturas y reconoce la numeración de billetes. Julián Guerrero, José Ribodino, Mariano Lescano y Manuel Diaz Ferreiro (Ingenieros electrónicos y en Computación) son los creadores de este instrumento que combinó creatividad y sensibilidad social.