Amazon Prime Now, ahhh… qué lindo… (y qué lejos)

(Sebastian GaviglioAmazon extendió su servicio Prime Now a la ciudad de Barcelona. Luego de las principales ciudades de Estados Unidos, el servicio comenzó a establecerse en Europa, primero en Londres y ahora en Barcelona y Madrid.
El servicio permite realizar compras online y tenerlas contigo en tan solo 1 hora. ¿A cuánto estamos de eso en Argentina? ¿Por qué la logística no mejora sus servicios orientados a la venta online?

Amazon Prime Now es uno de los servicios a los que apuesta fuerte la empresa estadounidense líder en ecommerce y logística a nivel mundial. Hace algunas semanas desembarcó con su servicio de entregas rápidas en las dos principales ciudades españolas: Barcelona y Madrid.

Con Amazon Prime Now un usuario puede adquirir un producto dentro la aplicación del servicio y tenerlo en sus manos en un plazo de la noche a la mañana o de 2 horas totalmente sin cargo ó en una hora con un cargo adicional por el envío.

Por supuesto que el servicio Prime Now no está disponible para todos los productos que se pueden adquirir en Amazon sino que deben estar en el listado que posee la aplicación móvil.

Lo increíble, para nosotros los argentinos, es que ese costo es de U$S 7; un costo similar al que pagamos aquí por una entrega en 3 días y a un punto de retiro (no tu casa).

En Argentina las principales empresas logísticas se hacen eco de esta situación en el mundo y, a sabiendas de que el futuro del correo pasa por ecommerce, las mejoras en el servicio son a paso de tortuga. Siempre amparados en las grandes distancias que hay en el país y en el bajo volumen de transacciones, la brecha que separa la calidad de los servicios internacionales con los locales es cada vez mayor.

¿Será cuestión de esperar que con la apertura de mercado llegue alguna empresa multinacional con modelo de negocios diferente? O quizás algún emprendedor de los tantos que tenemos en Argentina lo revolucione con su idea. La realidad es que no solo son altos los costos por los envíos sino que el servicio es ineficiente, los recursos de las empresas logísticas no están capacitados para cubrir esta necesidad y, por si fuese poco, impacta de manera directa en el crecimiento de una industria que empuja desde todos lados para explotar con mayor fuerza a la que lo viene haciendo.

Ningún servicio de logística del país tiene siquiera desarrollados sistemas oficiales de integración de sus servicios para las principales plataformas de ecommerce como Magento, PrestaShop o Vtex. El etiquetado de los productos se debe seguir haciendo manualmente y el soporte técnico que ofrecen en muchos casos no conoce cómo solucionar los inconvenientes.

Mientras tanto la semana pasada la Cámara Argentina de Comercio Electrónico informó que el Ecommerce creció un 71% en 2015 con respecto a 2014 y estima que crecerá otro 64% durante este año. Este mismo informe revela que la demanda de entregas en el día ha sido la que más ha crecido y que la mejora en infraestructura logística es uno de los principales impulsores para el desarrollo.

En muchos casos decimos que la tecnología avanza demasiado rápido para los consumidores pero en este caso los usuarios son los que demandan una solución que parece venir bastante demorada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos