Dilema MM: ¿cómo llegará iPhone al país?

(IB) Puede parecer un tema menor, pero cómo desenrede el tema Apple-iPhone la administración de MM marcará -al menos en lo simbólico- buena parte de su gobierno. 
No puede abrir el mercado (fundiría a todos en Tierra del Fuego) pero tampoco dejar que sigan ingresando millones de iPhone por contrabando.

 

Hoy un Samsung S6 cuesta (peso más, peso menos) $ 18.000, prácticamente el doble en dólares que el mismo equipo en los mercados centrales.

Dejarle importar a Apple sus productos (que sólo fabrican en tres partes del mundo) significaría arruinar la “industria” de Tierra del Fuego, un cluster que genera un par de miles de puestos de trabajo en maquila y encarece los 15 millones de celulares que se venden en el país.

El problema para la administración de MM es real (pequeño) y simbólico (enorme): ¿beneficiamos a 40 millones de consumidores para que accedan a celulares a buen precio o preservamos el cluster de Tierra del Fuego con la ilusión de “industrializar” el país?  El mismo dilema -dicen desde el sector- se podría aplicar al sector automotriz (con la “pequeña” diferencia de escala: el sector metalmecánico es realmente relevante en el entramado industrial, el electrónico es casi insignificante).

Como sucede en casi todos los temas, en algún punto medio estará la resolución del problema: posiblemente poniendo un arancel alto a los productos Apple, pero tampoco tanto como para que el contrabando sigue siendo un excelente negocio.

Los medios especializados en el mundo de la manzanita mordida deslizaron la posibilidad que se abra un Apple Store en Argentina, al igual que en otros puntos de la región.  Si eso se confirma, seguramente será bajo parámetros y fluidez de mercado que desde Apple no negocian en ningún país.

Lo que se descuenta en el mundillo de la telefonía celular es que el gobierno de MM permitirá la importación de algunos equipos de varias marcas este año, seguramente no los de gama alta, sino de gama media y baja, buscando que la “industria” de Tierra del Fuego se especialice en los productos de mayor precio y -por lo tanto- mayor margen.

¿A cuánto se animará Macri en el tema Apple? Debate abierto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos