Drones: regalo para unos, problemas para otros

(Sebastian Gaviglio) Los drones se han convertido en un hobby de última moda y sus ventas se han disparado en el mundo en las pasadas navidades. Pero lo que parece un lindo regalito para unos, se convierte en un problema bastante complejo de regular para la sociedad.

Image description

La gran cantidad de drones puestos en manos de usuarios inexpertos y ansiosos por empezar a volarlos trae consigo una situación sumamente compleja, abierta a problemas de seguridad de todo tipo.

En nuestro país, además de los clásicos Phantom de DJI, se han unido muchos otros fabricantes: ahora podemos volar el Solo de 3DRobotics o incluso el Millennium Falcon, o muchos más modelos quizás no tan conocidos.

Los drones tienen una inagotable cantidad de aplicaciones potenciales, pero si los vemos como juguete no dejan de ser un artefacto de entre uno y dos kilos que puede llegar a volar a una velocidad de 90 km/h, y con una autonomía de unos 800 metros.

Por estos y muchos otros factores, los drones son un juguete con el cual sabemos que podemos causar problemas y tenemos ya abundantes pruebas, algunas más serias que otras.

Imaginemos que algún novato estrella su drone contra el vidrio de alguna propiedad o, en un caso peor, que un drone se intermpone en el recorrido de algún vehículo y provoca un accidente.  Si el "piloto" decide escaparse, ¿cómo sabemos de quién es? ¿A quién le corresponde la responsabilidad en ese caso?

En Estados Unidos ya han tomado cartas en el asunto y tras un intenso debate entre diferentes fuerzas de seguridad se creó una página de registro obligatorio para todos los drones de entre 0’5 y 25 kg, en la que los propietarios tienen que identificarse con nombre, dirección y correo electrónico, y pueden adherir la cantidad de aparatos que deseen.

Además, han generado una app tanto para iOS como para Android para ser utilizada antes de volar el drone, llamada B4UFly (Before you fly), que a través de geolocalización determina si existe alguna restricción para el uso del mismo en el sector. Si el drone no es registrado o vuela sin su número de registro, se arriesga a multas de hasta 27.500 dólares.

Por supuesto que sólo una ley no evitará los accidentes pero comienza a aclarar el panorama para quienes trabajan con ella y exige responsabilidad a quienes los puedan utilizar. En Argentina no parecemos estar muy lejos ya que estos aparatos se ven cada día con mayor frecuencia y hace un tiempo el gobierno está trabajando en un marco legal para los mismos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos