El FBI logró unir a Google, Facebook y Apple

(Sebastian Gaviglio) Hace algunas semanas Apple decidió no brindar los datos del iPhone de un terrorista vinculado con la masacre de San Bernardino y tanto Google como Facebook, a través del CEO de Whatsapp, apoyaron la moción.
Las empresas tecnológicas coinciden en que brindar ese tipo de información puede perjudicar la privacidad de millones de usuarios. Mientras que el FBI defiende su orden diciendo que solo se utilizará para el teléfono en cuestión.

Image description

Desde Estados Unidos, más precisamente desde el Ministerio de Justicia a través de su portavoz Josh Earnest, indican que no están pidiendo a Apple rediseñar sus productos o crear una puerta trasera sino una solución para ese aparato en concreto, propiedad del terrorista abatido.

Según el FBI, Apple debería proveer asistencia técnica razonable para acceder al dispositivo móvil, lo que supone hackearlo para desactivar el sistema de seguridad que elimina los datos del teléfono si no se introduce el código correcto tras varios intentos.

Earnst dijo que comprende el debate por proteger la vida privada de las personas pero que aquí está en juego la seguridad nacional de Estados Unidos.

Ante el requerimiento Apple se negó a entregar los datos o herramientas que permitan acceder al dispositivo en pos de favorecer la privacidad y seguridad de la información de los usuarios.

Sudar Pichai, consejero de Google, al poco tiempo de conocida la postura de la marca de la manzanita, salió a defenderla en su perfil de Twitter: "forzar a las compañias a piratear podría comprometer la privacidad los usuarios" dijo. Tras lo cual volvió a referirse al tema y dijo que construyen productos seguros para proteger la información y brindan a las fuerzas de seguridad accesos a los datos en base a órdenes legales, pero que eso es muy diferente a exigir a las empresas que permitan el pirateo de sus aparatos.

Luego de Google apareció Whatsapp, propiedad de Facebook, y la empresa se pronunció a través de su CEO Jan Koum. El mismo señaló que no puede estar más de acuerdo con la postura de Apple, que las empresas no pueden permitir antecedentes peligrosos porque se pondría en juego la libertad de los usuarios.

Uno para todos y todos para uno parecen decir los gigantes tecnológicos a la hora de preservar la seguridad y privacidad de los datos de sus usuarios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos