EXO presentó su Centro de Diagnóstico Móvil

(Sebastian Gaviglio) La empresa de tecnología EXO acompañó la Carrera UNICEF por la educación con su Centro de Diagnóstico Móvil (CDM): una estación de telesalud que entra en una valija y que -con un software orientado a la nube- permite analizar al paciente, procesar los resultados, almacenarlos de manera segura, sincronizarlos online y transmitirlos en forma remota.

El CDM de EXO que se presentó en la última carrera de UNICEF mide los signos vitales en pocos segundos, los resultados se muestran en pantalla y son enviados de forma remota en tiempo real, permitiendo realizar interconsultas y acercando a los pacientes que se encuentran en zonas aisladas.

El nuevo producto de EXO puede cumplir tanto con los requerimientos de hospitales como de unidades de emergencia, primeros auxilios o rescates, ya que capta la mayoría de los signos vitales de una persona en pocos segundos y no es necesario tener conocimientos especiales para operarlo.

El dispositivo central del CDM es una unidad de procesos y comunicación (UPC) basado en tecnología Intel. “El UPC es capaz de relevar signos vitales esenciales de un paciente tales como tensión arterial, temperatura corporal, oximetría  y al mismo tiempo hacer un electrocardiograma de 12 derivaciones en sólo unos segundos”, dijo Maximiliano Miodowski, gerente de Tecnología de EXO.

Los resultados se muestran en pantalla y  se almacenan de forma segura encriptada y con firma digital. Los estudios guardados se sincronizan a través de una conexión de acceso seguro basado en un marco de conocimiento cero. De esta manera, el profesional de la salud puede ver o compartir los estudios sobre cualquier dispositivo o ubicación en cualquier momento. Incluye también dispositivos opcionales de diagnóstico por imágenes, examinación y auscultación.
CMD de EXO es una solución económica y confiable que acerca el uso de la tecnología a la salud para facilitar la atención médica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos