IoT y marketing digital

(Sebastian Gaviglio) Así como el marketing tradicional sufrió cambios con la aparición del mundo digital e internet, hoy éste mismo deberá adaptarse a la aparición del Internet Of Things (IoT o internet de las cosas). Todo estará conectado y todo brindará información para que las acciones sean más efectivas y menos invasivas.

El internet de las cosas está hoy presente entre nosotros: aunque aún no nos demos cuenta, muchos ya tendrán en su muñeca un smartwatch, otros controlarán sus recorridos en bicicleta o corriendo a través de una app y quizás otros tantos ya puedan vigilar su casa desde su smartphone y hasta climatizarla antes de llegar a ella.

Toda la información que brindan estos dispositivos y aplicaciones que nosotros utilizamos para beneficio personal la estamos entregando a cambio del servicio que nos brindan, que generalmente es gratuito.

La vinculación entre esos datos y el marketing digital es cada vez mayor y eso provoca que la industria deba adaptarse: no más banners, no más venta dura. Sí habrá mucho más de generación de contenidos e información educativa que ayude a conocer el producto y aprovecharlo mejor.

Consideremos que lo que mencionamos al principio de la nota es sólo lo básico cuando hablamos del Internet de las cosas. Nuestros vehículos tendrán información en tiempo real sobre el tráfico para evitar embotellamientos, no dependeremos más de la radio o de un usuario de Twitter que nos reporte. Las lámparas de luz nos avisarán cuando se esté por acabar su vida útil y hasta la heladera se encargará de ayudarnos en nuestra compra de supermercado.

En Estados Unidos ya se están realizando pruebas con personas que llevan consigo microchips que recopilan información de todo tipo sobre sus comportamientos.

En corto plazo toda esa información estará a disposición del marketing y habrá que saber aprovecharla para aportar valor y soluciones a un consumidor que esperará la solución exacta en el momento preciso. ¡Un nuevo desafío de era!

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos