La “tinderización” del ecommerce

(Sebastian GaviglioTinder, la app que propone facilitar encuentros, instaló el “swipe” (el deslizar con el dedo para un lado u otro) no sólo para decir que una persona te gusta o no te gusta, sino también como interface de comercio electrónico.

Image description

Muchas marcas a nivel mundial se han fijado en la interfaz intuitiva de la app del "fueguito" en la cual con un simple desliz sobre la pantalla hacia la derecha o hacia la izquierda estarás eligiendo si "te interesa" o "no te interesa" lo que estás viendo.

El fenómeno ha crecido tanto, sobre todo en Estados Unidos, que la nueva experiencia de usuario ya es conocida como la "Tinderización" del ecommerce.

En un mercado híper consumista como el norteaméricano, la tendencia primero llegó a utilizarse para encuestas políticas o para reclutamiento de recursos humanos pero fue duramente criticada por la trivialización de cuestiones que merecen mayor profundidad.

En cambio en el marketing y el ecommerce, parece que encontró su nicho. La "tinderización" funciona de una manera muy similar a la verdadera app. Muchas tiendas online hoy ofrecen a través de su app la posibilidad de ir pasando de imágenes de productos que tiene a la venta online y el usuario puede con un solo click decidir si lo quiere o no. Esta simple acción permite a las tiendas conseguir información muy relevante.

En primer lugar que el usuario navegue y conozca sus productos. Un tema que siempre es preocupante porque, en general, el usuario ingresa a las tiendas con un interés ya definido y no recorre la tienda como ocurre en los locales comerciales.

Por otro lado, permite recabar información sobre intereses y gustos de los usuarios que permitirán disparar diferentes acciones a futuro.

¿Hubieses pensado que Tinder encontraría la solución a estos dos grandes aspectos del ecommerce? ¡El mundo digital nos sorprende todos los días!

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos