Las marcas de lujo reniegan con las ventas online

(Sebastian Gaviglio) Primeras marcas de rubros varios en el mundo no pueden explotar sus ventas online, se ven afectados por la falta de decisiones y estrategias orientadas al comercio electrónico.
El sector tampoco logra transferir las experiencias y valor que suman en sus canales tradicionales de venta.

En el mejor de los casos, a nivel mundial, las ventas en ecommerce de las marcas de lujo llegan al 10% del volumen total, sin embargo se cree que es uno de los sectores que más fuerte trabaja para conseguir mejorar esos resultados en el mediano plazo.

Por otro lado, informes indican que el 15% de las ventas en puntos físicos se generan desde medios y canales digitales y la mitad de las mismas desde dispositivos móviles.

Las marcas de lujo están sufriendo el tsunami del ecommerce principalmente por miedo a arriesgar, por lo general son marcas de gran estructura que tienen largos procesos para la toma de decisiones y eso juega en contra en un ámbito tan dinámico y ágil como las ventas online.

Cuando ese proceso se demora, la implementación llega tarde para las necesidades de los consumidores; o peor aún les impide marcar tendencias como lo hacen en sus canales tradicionales de venta.

También es una realidad que los medios facilitan o tienden a poner de igual a igual grandes marcas o empresas con pequeños emprendimientos y eso es una gran oportunidad para estos últimos pero un desafío difícil de sortear para los primeros.

Lo cierto es que las marcas de lujo siguen apostando fuerte a las ventas online porque saben que de ello depende el futuro. La experiencia de usuario en internet es cada vez es más rica y ofrece más posibilidades, si a eso le sumamos la aparición del Internet de las cosas seguramente en corto plazo veremos grandes acciones desde el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos