Te lo dice el mercado: es clave un Plan de Marketing Digital

(Sebastian Gaviglio) La gran mayoría de las empresas dice ser consciente de que sus negocios pasan en la actualidad principalmente por las acciones que realizan en el mundo online pero, a pesar de ello, siguen incursionando a ciegas, acciones sueltas por intuición que derivan en éxitos o fracasos a corto plazo sin ningún camino u objetivo a seguir.
¿Que es un plan de marketing digital? ¿De que le sirve a mi empresa? Te lo contamos en la nota...

Image description

Para la Pymes de nuestro país, y más aún en el interior, hacer Marketing Digital es estar en Facebook, tener una web y con suerte tener alguna campaña activa de publicidad digital. Y, a sabiendas, de que la mayoría de sus clientes llega por esa vía, los presupuestos siguen siendo acotados o hasta se toman como "gastos" y no inversiones, muy pocas son las que piensan en una estrategia o plan y menos aún las que incluyen esa estrategia en su estructura de costo o presupuesto anual.

El análisis de las estadísticas dan a entender la necesidad inmediata que tienen las empresas de crear un plan de marketing digital.

  1. El 60 % de las empresas B2B utilizan el tráfico de sus sitios web para medir el éxito de su marketing digital en lugar de pensar y utilizar métricas relacionadas con oportunidades de negocio cualificadas para ventas o su alcance en medios sociales.
    Las empresas se quedan con las métricas más comunes y simples por falta de herramientas y conocimiento para definir las que realmente midan aspectos valorables en el negocios. Esta definición será lo que realmente permita identificar si el tráfico que conseguimos es bueno o malo.
     
  2. El 80 % de los usuarios de Internet utiliza un smartphone para acceder a Internet y además utilizan otro dispositivo de acceso secundario como PC, laptop o tableta (SmartInsights). Es clave ofrecer una experiencia de usuario que se adapte a todos los dispositivos que utilicen nuestros usuarios, comenzando por un sitio web adaptativo hasta identificar hábitos y comportamientos del público potencial para tomar decisiones más axertadas.
     
  3. El marketing de contenidos en 2015 generó 3 veces más leads que el marketing tradicional outbound, pero con costes un 62% más baratos.
    La estrategia de contenidos dentro del plan cobra vital importancia cuando hablamos de internet. Cada contenido debe tener un objetivo y ser enlazado a otros contenidos con el fin de que genere un embudo persuasivo de conversión. En Marketing digital la mayor inversión es en contenidos, mientras que la compra de medios pasa a un segundo lugar, totalmente inverso al marketing y publicidad tradicional.
     
  4. El 37 % de los usuarios que llegaron a un eCommerce durante el 2014 lo hicieron a través de los resultados de búsquedas.
    Definir una política y estrategia de SEO para garantizar de que en el mediano plazo el producto o servicio aparecerá en las búsquedas más importantes permitiendo bajar los costos de la generación de tráfico y posicionando la marca.
     
  5.  El 45 % de las empresas manifiesta que publicar contenidos en su blog es tarea número uno en la estrategia de marketing digital.
    Lo que no saben es que lo contenidos que realmente generan resultados son los que están planificados y tienen un objetivo predefinido. Llenar nuestro blog de contenidos curados con noticias de otros blogs sin un objetivo claro no terminará con los resultados que deseamos.

Un plan de Marketing Digital servirá para que la empresa tenga un norte claro e invierta los recursos de manera inteligente. Para crearlo es clave pensar en la transformación digital o buscar profesionales con raíces digitales. Investigar el mercado y analizar las dinámicas que utiliza la competencia, entender los perfiles de clientes y sus comportamientos, así como elegir las herramientas más eficaces. Sin duda será una propuesta de valor que logre despegar de la competencia a cualquier empresa que se lo proponga.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos