''Que los chicos reciban hoy la misma educación que la de nuestros abuelos es un gran problema''

Fundador junto a Andy Freire de Officenet y organizador TedxRíodelaPlata, Santiago Bilinkis se autodefine como "emprendedor serial". Asegura que la ciencia y la tecnología avanzan tan rápido que no es descabellado pensar en que la persona que pueda vivir mil años ya haya nacido. En ese marco, cuestiona el sistema educativo, advierte de los cambios en el mercado laboral y revela el rol de los empresarios. Antes de su presencia en Córdoba esta tarde - brindará un seminario en la Incubadora de Empresas de la UNC y presentará su nuevo libro, Pasaje al Futuro - habló con InfoNegocios. El reportaje, a continuación.

Image description

- ¿De qué habla el libro que presentás esta tarde?
- De cómo la tecnología nos cambia la vida, pero con una mirada más profunda a la que habitualmente vemos en los medios de comunicación, donde se habla de ella sólo para mostrar el nuevo celular o la nueva aplicación. El libro tiene dos partes. La primera es “Conociendo lo que viene” donde al lector le vuela la cabeza por la sorpresa que producen los avances en inteligencia artificial, robótica, nanotecnología, etcétera, que ya se están llevando a cabo.
La otra se llama “Preparándonos para el futuro”, busca centrarse en la preparación como individuo y sociedad para los cambios que viene.

- Entre los cambios, ejemplificás con uno que parece de ciencia ficción: decís que la persona capaz de vivir mil años probablemente ya nació...
- No es una frase mía, es del gerontólogo británico Auber de Grey. Lo que dice es que si ahora empezás a correr tu expectativa de vida debido a los descubrimientos de la ciencia en algún sentido es como si no hubieses envejecido. La muerte deja de ser un hecho inevitable.

- En ese sentido el libro profundiza sobre los cambios en el mercado laboral y, como antesala, las deficiencias en el sistema educativo...
- La educación es la única herramienta que tiene el individuo par adecuarse al futuro. El problema principal es que a los chicos de hoy los educamos igual que a nuestros abuelos, le enseñan a los chicos que memoricen qué día murió (Manuel) Belgrano cuando esa información está en Internet. Los chicos responden preguntas sin pensar, usando la memoria y no el razonamiento. Es decir, les enseñamos a no pensar.

Pero no sólo está es punto (NdR. el del cambio de sistema) sino cómo lo modificamos rápidamente.
- Y entre los investigadores y científicos ¿qué ves?
- Hay muy buenos científicos en el país, en especial en ciencia básica pero el déficit, en comparación con otros países, es la ciencia aplicada. Creo que muchos de los científicos ven mal que la ciencia que desarrollan se vuelva un negocio.

-¿Qué rol juegan los empresarios en este futuro de cambios profundos e incesantes?
- Creo en el poder transformador social del emprendimiento y en que la respuesta está en nuestras manos y en este sentido los cambios tecnológicos inspiran a los emprendedores.

- Todo esto que contás suena muy lejano, pienso en lo cotidiano, en si la mayoría de las personas tienen tiempo para pensar en estos avances.
- Uno tiene los desafíos de la vida diaria, pero la gente llega a su casa y pone un programa en la tele para “no pensar”. No es que la gente no tenga tiempo, hay que divulgar cosas que no están en la agenda. Si en vez de poner el Bailando… agarrás el libro, vas a pensar más en el futuro.

Presentación
Bilinkis brindará hoy el primer seminario de la Cátedra Abierta de Emprendedorismo del 2015 de la UNC. Será a las 18.30 en la Facultad de Odontología. Allí también hablará de su nuevo libro, Pasaje al Futuro (Guía para abordar el viaje al mañana)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos