Aerolíneas Argentinas con nuevos vuelos desde Córdoba (Gustavo Santos quiere tarifas liberadas)

En el inicio de la Feria Internacional de Turismo -que se desarrolla hasta hoy- la aerolínea nacional detalló las nuevas frecuencias que se sumarán a la oferta aérea desde Córdoba. Además, en diálogo con InfoNegocios el Ministro de Turismo, Gustavo Santos definió: “mi visión es que no tiene que existir el piso (tarifario)”. Veamos.

Image description

Aerolíneas Argentinas anunció en la FIT (en un bonito stand con simulador de vuelo y azafatas) las nuevas frecuencias que estarán disponibles desde Córdoba a partir de diciembre y durante toda la temporada alta.

  • A Mar del Plata 7 frecuencias semanales
  • A Bariloche 5 frecuencias semanales
  • A Punta del Este 4 frecuencias semanales (1 más que en 2016)
  • A Río de Janeiro 2 frecuencias semanales
  • A Florianopolis 3 frecuencias semanales (1 más que en 2016)
  • A Porto Seguro 3 frecuencias semanales (1 más más que en 2016)

La FIT contó además -como no podía ser de otra manera- con la presencia del Ministro de Turismo Gustavo Santos que habló con este medio.

¿Está preparado el país para la revolución aerocomercial?
El país está preparado, pero tiene un atraso de 15 años con respecto a otros países de la región. Creció en estos últimos 15 años 3 veces menos que Chile, Perú, Brasil o Colombia. Es decir, que hay una enorme oportunidad. La revolución de los aviones, el cambio de paradigma, está incorporación de empresas que van a hacer que muchos más argentinos puedan volar, presupone al mismo tiempo una inversión gigantesca en infraestructura aeroportuaria. A toda la que hemos hecho en esta primera etapa se le agrega la que viene, no solamente en términos de equipamiento, de pistas sino también en términos de tecnología de aproximación.

Esto es sistémico: al mismo tiempo que va a crecer la industria aeronáutica, va a crecer la infraestructura aeroportuaria. Esto es un efecto big bang. La revolución de los aviones es la revolución de los destinos, este paso que va a haber en los próximos años de 10 millones de turistas transportados a 20 millones y a 30 millones en 5 años.

Todos los aeropuertos, sobre todo los principales, están con proyectos de mejoras. Lo estamos haciendo por etapas, porque cuando cerramos un aeropuerto tenemos que tener abierto uno próximo. Eso nos pasó con Tucumán con Termas. En el de Iguazú, que empezamos ahora tenemos el problema que vamos a trabajar sobre Foz, del lado brasileño. No nos queda otra. Cuando trabajemos en Jujuy tenemos que tener abierto Salta.

¿Hay alguna novedad con respecto a las low cost?
Si, el organismo técnico ya aprobó las rutas. Seguramente esta semana estará saliendo el dictamen del Ministerio de Transporte y a partir de esa autorización comienzan a volar la mayoría de las rutas. Lasa va a volar desde Mar del Plata hacia el sur, porque tiene un proyecto patagónico. Esto es un ejemplo, pero la matriz argentina va a ser otra y el rol del hub Córdoba es clave. Lo que hemos construido con Aerolíneas Argentinas para que Córdoba distribuya pasajeros entre el norte y el sur es lo que se tendría que haber hecho hace 10 años.

Flybondi insiste en el vuelo COR-AEP a $ 600 ¿es posible eso?
Yo estoy seguro de que nosotros vamos a terminar con precios insospechados. El tema del piso de la tarifa es un tema simplemente de oportunidad y proceso. Así cómo hemos tomado decisiones gradualistas en otros terrenos, también lo estamos haciendo en este. Estamos manejando estos temas con la prudencia necesaria, para que cada paso que damos no afecte a otros sectores. Lo que queremos es que el sistema se convierta en multimodal, donde además empresas como Norwegian, Avianca, Flybondi generen cabotaje y la conectividad internacional que necesitamos. Pero también necesitamos un sistema de transporte terrestre que funcione como alimentador de toda esta nueva matriz.

Entonces hay posibilidades de que el piso de la tarifa baje…
Sí, sí, yo creo que llegará el momento que no habrá piso. Vos sabés que no se ha actualizado (el piso) y que también podés bajar ese precio si se vende el pasaje con cierta anticipación. Pero de todas maneras mi visión es que no tiene que existir el piso. Eso en algún momento va a suceder. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos