Agencias chicas ''eluden'' el impuesto al turismo (hendijas de las economías hiperreguladas)

No estamos hablando de diferencias menores: en un viaje de un mes a Europa puede significar unos $ 20.000. Un estudio de Mistery Shopper encargado por una importante agencia detectó que algunos “colegas” no cobran la percepción del 35% generando una competencia desleal y riesgos para los clientes, a los que les podría caer el peso de una auditoría de la AFIP. La operatoria, en nota completa.

Image description

“Encargamos un estudio de Mistery Shopper para ver la calidad de atención, nuestros niveles de precios, etcétera, y nos encontramos con algo nuevo: algunas agencias ofrecían precios bastante menores por la venta en negro”, explica el ejecutivo a InfoNegocios.

Algunas lo hacían de común acuerdo con el cliente -quien prefería correr el riesgo de una auditoría del Fisco a pagar el precio “en blanco”- y otras cobraban el “precio pleno” pero nunca pagaban la percepción, lo que las coloca en una situación arriesgada ya que de ser detectadas podría aplicárseles la dura Ley Penal Tributaria.

El dato -resalta la fuente- es que cuando una agencia vende, por más que no confeccione la factura debe pasarle los datos (Nombre, DNI, CUIL) al operador (que se hace de los dólares a valor oficial) que contrata los servicios en el exterior y eso puede ser revisado por la Administración Federal de Ingresos Públicos.

Todo fue confirmado por un histórico del sector “lamentablemente esto ocurre”, dijo, y aportó un dato más:  algunas agencias cambian de razón social cada 6 o 7 meses para no pagar la percepción.

La “manganeta” sólo puede aplicarse a la compra de hoteles y excursiones, ya que los pasajes vienen cargados directamente con el 35%, sin posibilidad de elusión.

Lo cierto es que en la práctica las economías hiperreguladas siempre van a dejar estos resquicios para eludir los controles. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos