Andreani crece y crece: estrenó planta en Córdoba y desembarca en Uruguay (apuesta a vehículos eléctricos)

En febrero cumplieron 50 años de su llegada a Buenos Aires -con un camión y un pequeño depósito- pero llevan 74 transportando paquetes. Actualmente, cuentan con una red de 123 sucursales domiciliarias y 8 plantas de operaciones logísticas. La última planta (de 5.100 m2) fue inaugurada sobre el kilómetro 695 de la colectora de la Autopista Córdoba-Rosario. Todo sobre el presente y futuro de la empresa en esta nota.

Image description
Image description
Image description

“Nuestra empresa tiene hoy 74 años, los primeros 25 fueron una época de un transporte muy chiquito de Rosario a Casilda (NdelR: lugar donde nació Andreani). Y, exactamente el 15 de febrero cumplimos los 50 años desde que llegamos a Buenos Aires, con un camión y un pequeño depósito”, recuerda Oscar Andreani, presidente del Grupo, durante su visita a Córdoba.

¿El motivo de su paso por la ciudad?
La inauguración de una nueva planta de operaciones logísticas de 5.100 m2 que se asienta sobre un terreno de 14.400 m2.

La construcción se ubica en el Complejo Logístico Punto Sur (sobre el kilómetro 695 de la Colectora Autopista Rosario-Córdoba). Según el director de Andreani, Ricardo Cruz, es una vía de acceso privilegiada que evita que los camiones ingresen al ejido urbano. Esto tiene ventajas para la empresa, en cuanto a la transferencia de paquetes, pero también sobre el tránsito y la contaminación en la ciudad.

“Es una planta que está diseñada con muchas bocas de salida y con una organización en forma de espina de pescado. Es decir, la carga entra por una punta y sale rápidamente, a través de todas las bocas que tiene en cada uno de los laterales, hacia los vehículos de menor porte de carga que son los hacen la distribución urbana. Como toda planta de transferencia de carga la idea es que todo lo que entra en el día salga en el día. No es una planta de depósito”, explica Cruz en diálogo con este medio.

En este nuevo centro ya están poniendo en práctica una tecnología que están implementando en todas las sucursales del interior: la realidad aumentada. Mediante un lector digital (en forma de anillo), el operario lee el código de la caja e inmediatamente visualiza en los anteojos la ubicación para la distribución del paquete. Se trata de un desarrollo propio de la empresa con tecnología existente en el mercado. El dato: solo el área de Soluciones TI de Andreani cuenta con 80 empleados.
 


Veamos algunos números
La flota de Andreani tiene 1.300 vehículos (de los cuales 200 son camiones de larga distancia). Durante 2016, transportaron 318 millones de kilos de paquetes (procesaron 48.028.097 bultos y envíos).

Cuenta con 5.500 colaboradores (entre empleados y terceros). De ese número, 300 trabajan en Córdoba (100 en la nueva planta).

Si bien Cruz prefirió no hablar de la inversión en la nueva planta, adelantó los números para este año: “una inversión de $ 220 millones sobre una facturación estimada para 2018 de $ 850 millones”.

La llegada a Uruguay
Andreani ya opera en Brasil, donde cuenta con 6 plantas y solo se dedica a la distribución de medicamentos. Durante la inauguración anunció la llegada a Uruguay.

“El desembarco en Uruguay tiene que ver con una razón táctica. Nosotros hoy tenemos negocios aquí y en Brasil. Uruguay es una parte integrante donde generalmente las mercaderías llegan a una zona franca y generalmente se distribuyen a ambos países con lo cual nosotros ya tenemos un pie asentado. Otro de los temas es que es el punto de partida para constituirnos en una empresa del tipo regional” dijo el número uno del Grupo.

El futuro (no tan lejano): vehículos eléctricos
“Yo creo que Córdoba está destinado a ser un punto estratégico para toda la logística del país, por una razón muy simple: van a venir los vehículos eléctricos. No sabemos qué autonomía van a tener, lo que sí sabemos es que 700 km va a ser lo máximo que tienen por ahora. Eso es lo que estamos conversando, con lo cual debemos tener un centro operativo aquí en Córdoba que nos posibilite tener una expansión. Buenos Aires solo ya no puede por la cantidad de kilómetros” adelantó Andreani a la prensa.

El presidente de la compañía aseguró que enviaron una nota a Tesla porque quieren traer los primeros camiones eléctricos. Actualmente compraron dos primeras unidades de la Renault Kangoo eléctricas. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos