Bandera verde para LOVE: el Concejo aprobó el proyecto para construir 5 torres en El Tropezón

El megadesarrollo de Inverco y GO Real State logró la autorización del cuerpo legislativo de la ciudad con la mayoría oficialista. El convenio urbanístico habilita la construcción de tres torres de 60 metros de alto y dos de 70, lo que le permitirá emplazar en el lugar 850 viviendas nuevas además de un Mall comercial de 20 metros de altura. Ediles opositores se quejaron por el impacto ambiental y porque el valor del beneficio para la Muni estaría “inflado”. Qué dicen desde la empresa, en nota completa.

El convenio público-privado autorizará a la desarrollista a construir el emprendimiento tal cual lo había presentado originalmente (130.000 metros cuadrados): esto es, cinco torres, dos de ellas de hasta 70 metros de altura y una de ellas de uso corporativo exclusivo. En total, son 850 unidades habitacionales de 1, 2 y 3 dormitorios y 1.200 cocheras, incluidas las del centro comercial.

“Después de un largo camino recorrido, nunca tuvimos dudas de que el proyecto se iba a aprobar. Ahora empieza otro sendero, también largo y difícil, pero estamos muy entusiasmados”, expresó Sebastián Carranza, presidente de Inverco.

Críticas de Riutort y Dómina
Los concejales opositores cuestionaron el convenio urbanístico aprobado ayer. La presidenta del Bloque Eva Duarte aseguró que las cifras que figuran en el expediente sobre el beneficio que recibiría el Municipio ($ 36,6 millones) por el acuerdo no se condicen con la realidad y que están “infladas”.

Por su parte, el edil del Frente Cívico, también cuestiona el costo de integración (“podría entrar al récord Guinness”, sostuvo) y el impacto ambiental de la obra.

“El cambio propuesto en el FOT genera un aumento considerable de la densidad poblacional, conlleva a un incremento de los consumos de agua, energía y gas, como así también en la generación de los residuos (sólidos urbanos, cloacales, etc.), en el tránsito, en la demanda de transporte público, incremento en el fenómeno Isla de Calor, etc., por lo cual es necesario incorporar medidas concretas de mitigación de estos impactos”, señaló Dómina en un comunicado de prensa.

“El Concejo Deliberante no aprueba un desarrollo que no tenga el estudio de impacto en el medio ambiente del estamento municipal correspondiente, el proyecto reúne todas las condiciones en ese aspecto”, sostuvo.

Agregó que las obras por la contraparte que deberá realizar la empresa por la plusvalía que obtendrá de la autorización para realizar más metros comenzarán en breve. Se trata de la pavimentación del camino de Chacra de la Merced.

Carranza, en tanto, estima que en tres años se entregará la primera etapa del megaemprendimiento que se construirá frente a El Tropezón.

“Comprende una parte del centro comercial y una de las torres de viviendas”, precisó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?