Belgrano y Talleres deberán tener un gerente general (arranca en junio el licenciamiento en la Superliga)

En un mes y medio comienza el período para que los clubes de primera presenten los requisitos exigidos por la Superliga de Fútbol para extenderles la licencia, sin la cual no podrán participar del torneo. Uno de los aspectos a completar es tener un organigrama que encabece un gerente general.

Image description

La Superliga Argentina de Fútbol (SAF) está implementando, tal cual lo determina su estatuto, su sistema de licencias (ver acá el reglamento completo)

Facundo Cino, Gerente de Licencias SAF, habló con InfoNegocios sobre el desarrollo de este sistema, sus requisitos, cuáles serán los que deberán cumplir los clubes y los tiempos que se manejan para buscar una mayor profesionalización de los clubes deportivos.

A continuación, lo más importante de la charla:

- ¿Qué es la licencia que se le otorgará a los clubes y cuál será su vigencia?

- Primero, hagamos una analogía: cuando uno quiere manejar un vehículo, te piden un examen de la vista, auditivo, otro teórico… y luego te otorgan la licencia por cierto tiempo. En el caso de los clubes que forman parte de la Superliga se le pedirán ciertos requisitos que deberán cumplimentar para obtener una licencia que se les otorgará durante un año.

- ¿Cuáles son esos requisitos?

- Deportivos, financieros, de infraestructura, de administración y gestión y jurídicos. Por ejemplo: en lo deportivo tendrán que presentar un programa de desarrollo de los jugadores juveniles, los capitanes de los equipos deberán hacer una capacitación sobre las reglas de juego. En lo Administrativo tendrán que tener un organigrama de gestión con posiciones específicas: un gerente general, un responsable de marketing, de seguridad, etcétera.

- ¿Y el que no cumpla con esos requisitos queda afuera? ¿Suena drástico?

- Desde la Superliga no desconocemos la situación de las entidades. Por eso conformamos 8 comisiones de trabajo con 8 o 10 personas cada una que están conformadas en su mayoría por dirigentes (40%), gerentes o empleados de clubes (38%) y en el porcentaje restante por especialistas. Por caso, en la comisión de desarrollo juvenil está Hugo Tocalli. Esas comisiones armaron el reglamento.

Pero además yo recorro personalmente los clubes (NdR: Cino estuvo en Belgrano hace poco, (ver acá)y estamos capacitando a todos. Lo importante es decir que en esta primera etapa se exigirán los requisitos pero seremos más flexibles.

- A ver, explíqueme eso de manera resumida.

- La mayoría de los clubes tienen una predisposición absoluta para cumplimentar los requisitos para obtener la licencia y muchos incluso ya los aplican. Hay clubes que ya tienen gerente general, por ejemplo. Pero sabemos que todo debe ser de a poco, por eso dividimos los criterios en "a", "b", o "c". En el caso de los "a", son los que deberán cumplir sí o sí cuando presenten la documentación antes del 15 de abril. Los "b" son criterios obligatorios pero que si no se cumplen no se niega la licencia, aunque se emplazará y se sancionará. En esta categoría está por ejemplo el pedido de que cada club tenga un gerente general. Y los "c" son recomendaciones, buenas prácticas, que en algún momento deberán cumplir.

- Es decir que a los clubes le queda un mes y medio para empezar a presentar los requisitos para obtener su licencia.

- El período de otorgamiento de la licencia se extiende durante tres meses desde el 1 de abril. Allí tendrán 15 días para presentar la documentación -vía online- con los requisitos. Después daremos un reporte a cada club con una evaluación sobre el cumplimiento del envío más que de la calidad del mismo. Los clubes tendrán 7 días para subsanar. Posteriormente el Comité de Licencias emite un informe y el 30 de mayo deberá estar el primer fallo y puede que haya tres posibilidades: clubes con todo en regla, con observaciones o que no cumplan nada.

- En síntesis: uno de los requisitos para tener la licencia es nombrar un gerente general.

- Así es. Nosotros buscamos profesionalización y que los clubes trabajen, como en toda organización, el presupuesto como herramienta de gestión. Eso le da sustentabilidad al sistema.

- ¿Y si no cumplen con los requisitos?

- Tienen 15 días para apelar, luego de eso, otro organismo de la SAF, el Tribunal de Apelaciones, se expedirá y como máximo el 30 de junio tendremos la definición de qué clubes tienen o no licencia. Nosotros este año vamos a inculcar que cumplan con los requisitos, a tener un seguimiento de cada institución ya que la licencia dura un año pero deben ir enviando información periódicamente, y posteriormente vamos a ser más rigurosos.

- ¿Los clubes entienden toda esta explicación que me acaba de dar?

El objetivo que tenemos es claro: la licencia es el primer paso para la profesionalización, si los clubes se profesionalizan se profesionaliza la gestión y eso hará que tengamos un mejor producto, una mejor liga; lo que redunda en más ingresos para los clubes porque el modelo de la Superliga es que todo lo que se genera se reparte entre ellos. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos