Booking.com ya ofrece 3.600 propiedades en Córdoba y 20.000 en el país (más que hoteles, más que Airbnb)

Quizás porque toda su inversión publicitaria busca la conversión a reservas, Booking.com no tiene en Argentina una imagen de marca a la altura de su estatura. "Somos la tercera empresa de ecommerce del mundo detrás de Amazon y Alibaba -explica Maximiliano Alfaro (foto), country manager de la operación en Argentina, Uruguay y Paraguay-; nuestra capitalización bursátil es de US$ 100.000 millones".

En el mundo ofrecen más de 2 millones de propiedades, 20.000 en Argentina (12.000 de ellas no son hoteles) y 3.600 en la provincia de Córdoba. Cómo funciona esta maquinaria de concretar reservas de habitaciones.

Image description

Cada día, a través de Booking.com se reservan 1,5 millones de habitaciones a lo largo y ancho del mundo. De hecho, esta plataforma está presente en 229 países y territorios con una oferta global de 28 millones de unidades (el equivalente a habitaciones), 5 millones de esas unidades no tradicionales, una tipología donde ingresa todo aquello que no es hotel y que puede ser desde un iglú, una casa en un árbol, una cápsula suspendida de una montaña y otras 30 tipologías.

En Argentina (la segunda operación en abrir en la región, luego de Brasil) están presentes desde 2010 y ofrecen 20.000 propiedades, con un crecimiento superior al 50% interanual en estas opciones. Por caso, en la provincia de Córdoba hay 3.600 alternativas para elegir en Booking con una lógica donde manda el servicio al cliente.

"Todo lo que hacemos es para satisfacer a nuestro cliente, para que la persona encuentre aquello que más se adecua a su perfil de búsqueda -explica Alfaro-; de hecho si vos y yo hacemos una búsqueda ahora el sistema nos va a mostrar alternativas distintas".

Las búsquedas de los usuarios ayudan al equipo de Booking (42 personas en el país, 17.000 en todo el mundo, la mayoría en Amsterdam) a entender cada vez a sus clientes y los empuja a buscar nuevas propiedades del tipo o en los lugares donde se posa la demanda.

El modelo de negocios de Booking no toca el dinero del cliente final: el sistema hace la reserva, pero el cliente paga en el hotel que luego arregla cuentas con la plataforma, una comisión que -en promedio- ronda el 15%. Es cada propiedad la que decide qué cantidad de camas o habitaciones sube a Booking y a qué precios. Por eso Booking.com es lo que en la jerga se denomina IDS (Internet Distribution System) y no una OTA (online travel agency, el modelo de Despegar.com o Almundo.com en el mercado local).

Como en otros sistemas, las valoraciones de los usuarios son clave en la retroalimentación del algoritmo de búsqueda: "Pero nosotros tenemos más de 150 millones de comentarios reales, porque solo un pasajero que se alojó en un hotel recibe luego la invitación a dejar su valoración". De esta manera, Booking.com está protegido contra "operaciones" de marketing.

Según sus directivos, Booking es líder de mercado también en Argentina, aunque no comparten precisiones por cuestiones competitivas y reglamentarias (es una compañía pública que cotiza en Nasdaq).

Booking.com es parte de Booking Holdings, un conglomerado que también integra priceline.com, agoda.com, Kayak, Rentalcars.com & OpenTable.

La oferta en la provincia de Córdoba consiste en 3.600 propiedades, 680 en la ciudad de Córdoba, 580 en Villa Carlos Paz, 170 en la zona de Villa General Belgrano y 230 en Mina Clavero y esa región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos