Cace y Camece acuerdan trabajar juntos por una buena regulación del comercio electrónico

Bastante tela para cortar (diría abuelita) dejó el Tercer Encuentro de Comercio Electrónico que tuvo epicentro ayer en el espléndido Teatro Real.  Entre tanto dato (que iremos desglosando) nos parece relevante remarcar que las cámaras nacional (Cace) y local (Camece) hayan firmado un acuerdo de colaboración para “empujar” una buena regulación de la actividad.

Image description
¿El comercio electrónico crece, verdad? Verdad, un 62% interanual.
 
¿El comercio es relevante ya en Argentina, verdad? Mentira, sólo representa el 1,6% del comercio total.
 
¿Qué falta si ya 75% de la población usa internet y hay miles de empresas vendiendo sus productos?  Seguramente la respuesta no está en un sólo lugar y tampoco venga del lado de Cace (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), que agrupa tanto a jugadores 100% online como como -y sobre todo- a los viejos retaileres para los que en comercio online es sólo una boca más.
 
De las charlas de ayer (es una visión personal), quedó flotando que eventos como el Hot Sale o el Cyber Monday pueden generar más frustración que consolidación en el mediano plazo y que la logística es un tema todavía no resuelto profesionalmente en la propuesta de venta electrónica.
 
Datos:
Sobre un 75% de argentinos que usan internet, la mitad de ellos hizo alguna compra online, lo que implica unos 16 millones de personas, según datos de Cace.
La irrupción de los aparatos móviles impone un nuevo desafío: sitios más amigables y fáciles de usar desde pantallas pequeñas.  “El mundo mobile será al ecommerce lo que el ecommerce fue al comerció físico”, se dijo ayer en la jornada sobre el tema.
 
Aunque en Córdoba se repiten parámetros y métricas similares a las del promedios nacional, dos cosas destacan:
  • El ticket promedio aquí es más alto (confluyen varios factores)
  • La indumentaria es más relevante en el mix de productos que se venden online aquí que en el país.
 
El top of mind de sitios para hacer compras por internet, rankea en Córdoba de la siguiente manera:
  • Mercado Libre
  • Despegar.com
  • Daffiti
  • Lan.com
  • Alamaula
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos