Casa Campus, unidades habitacionales para jóvenes profesionales y estudiantes (busca terreno en Córdoba)

(Por AA) La empresa compra y desarrolla, compra y recicla, o alquila. ¿Qué hace luego? Unidades habitacionales para coliving. Apunta a estudiantes y público corporativo con contratos por un mes, dos o el tiempo que el futuro inquilino lo desee. Cuenta con 8 edificios -en distintos estados de desarrollo- en Buenos Aires. Ahora busca terreno en Córdoba. A continuación, todo sobre Casa Campus.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Casa Campus es una empresa argentina con tres socios principales y algunos accionistas. Inició operaciones con convenios con casas de estudio como la Universidad Austral, Torcuato Di Tella y San Andrés.

Apuntan a estudiantes, jóvenes profesionales y el mercado corporativo. Por eso, se presentan como un alternativa (a un departamento y un hotel) para los estudiantes que migran hacia las grandes ciudades y los empleados de empresas que viajan constantemente a capacitaciones, cursos o desarrollo de mercados.

Siguiendo esto y la tendencia de nómades digitales y freelance, ofrece departamentos privados con espacios compartidos. Por eso el formato (comunitario) es un intermedio entre un departamento privado y una residencia.


Para ello, adquieren terrenos donde construyen, compran propiedades y las “reciclan” o bien alquilan.

¿Cómo es vivir en un casa Campus?

Cada edificio cuenta con departamentos de 20 m2 amoblados. El espacio cuenta con una habitación, un baño privado y una pequeña cocina (con microondas y pava eléctrica). En cada piso hay varias áreas comunes como: comedor/cocina, living, playroom, sala de lectura y espacio de coworking. Además, tiene piscina y gimnasio.

Actualmente tienen 8 edificios -en diferentes estados de desarrollo- con un promedio de 100 departamentos cada uno.

En el marco de un plan de expansión, la firma comenzó la búsqueda de un terreno y/o propiedades en Nueva Córdoba.

“No sé si este año, pero seguramente el año que viene esperamos ya estar en Nueva Córdoba, que es el segundo polo universitario según entiendo”, adelantó Juan Mora, ceo de Casa Campus.

En el plan también analizan el desembarco del modelo en ciudades como Rosario y Mendoza, y en países como Chile, Brasil y Colombia.

El alquiler de un espacio ronda los $ 20.000 (y en Córdoba los valores serían menores) con todos los servicios incluidos.

Atención inversores

“Nosotros fondeamos los proyectos con inversiones individuales. Los inversores compran una unidad funcional como si fuera un proyecto inmobiliario tradicional. El día que termina la obra, nosotros entramos con un contrato de operación con cada uno de los propietarios y les administramos las unidades”, detalla Mora.

Así la renta se distribuye entre las 100 unidades habitacionales, y cada inversor recibe una renta independientemente de si su unidad estuvo ocupada o no.

Las unidades de Casa Campus arrancan en los US$ 60.000 hasta los US$ 120.000 (se ingresa con un anticipo de US$ 30.000 y cuotas en pesos ajustadas por el índice de la Cámara de la Construcción).

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos