Cayó más del 10% el ingreso del 70% de las familias (“Kichi” rompe récord de Machinea)

Son datos correspondientes al segundo trimestre del año. Para el 10% de los hogares más pobres la cosa fue peor: el ingreso per cápita familiar se redujo 16,2%, más del doble si se lo compara con el decil más alto. Así lo demuestra un informe de Ecolatina en base a información del Indec. De esta manera, el ajuste por la suba de precios y la falta de actualización en los salarios no sólo fue significativo sino también altamente regresivo.

Image description

En julio de 2001 el por entonces ministro de Economía de la Nación, José Luis Machinea, aplicó un duro recorte del 13% a los salarios públicos de más de $ 1.000.

Según datos del segundo trimestre de este año analizados por Ecolatina, ese porcentaje -que pasó a la historia como un feroz ajuste- es menor al merma del ingreso real per cápita de una familia argentina del decil más bajo.

Si estos datos se mantienen, “Kichi” rompería el récord de Machinea, al menos para el sector de la población más vulnerable.

El ingreso real por cada integrante del grupo familiar de mayores ingresos cayó 7,7% mientras que en las más pobres la baja llegó a 16,2%. Si se tienen en cuenta los siete deciles más bajos, la caída va entre el 9,8% al 16,2%, explican desde la consultora que dirige Marcos Lavagna.

Para Ecolatina la suba de los precios afectó más a los sectores de menores ingresos (la inflación en alimentos superó el 42%) mientras que la variación de los ingresos nominales también resultó dispar (los sectores más ricos tuvieron subas nominales que rondaron el 31% mientras que los más pobres, del 26%). “Se dieron dos fuerzas regresivas: los ingresos nominales crecieron menos en los sectores más vulnerables y la inflación fue mayor para ellos”, resume Lorenzo Sigaut Gravina, economista jefe de Ecolatina.

Y acota: “si se toman los datos para el primer semestre, la caída va del 8 al 12% para los primeros siete deciles”.

Decil Ingreso per cápita familiar  Ingreso Real
1 18,9 - 16,2%
2 25,3 - 11,2%
3 25,8 - 10,5%
4 23,7 - 11,9%
5 24,1 - 11,3%
6 25,7 - 10%
7 25,6 - 9,8%
8 26,1 - 9,2%
9 29,6 - 6,3%
10 26,7 - 7,7%

Fuente: Ecolatina en base a datos del Indec

Desde Ecolatina subrayan que la conclusión del informe es grave: “esto demuestra que hay un contexto muy malo para los indicadores sociales”.

“Y si se tiene en cuenta que todo hace prever que la recesión se profundizará hacia fin de año y la inflación no cesa, el panorama es complicado”, estima Sigaut Gravina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos