Claro creció 30% en el segmento pymes de la mano de móviles + portafolio cloud (en Córdoba tienen 9.000 clientes)

En un mercado que está reconvirtiéndose, la compañía salió a mostrar los números de un segmento en el que tienen el 37% del market share nacional. Mariano Freysselinard, gerente corporativo de venta para las pequeñas y medianas empresas detalló las razones por las que salieron a buscar clientes en esa población. Detalles y qué se comenta sobre la fusión Telecom-Clarín, en nota completa.

Image description

Actualmente en el país existen alrededor de 120.000 pymes, que cuentan con un promedio de 30 empleados, que invierten en promedio 1.000 dólares mensuales en sus servicios de telecomunicaciones. De ese universo, Claro tiene 45.000 como clientes, principalmente a los que les ofrece el servicio de telefonía móvil pero a los que quiere sumarles software y servicios de infraestructura (servidores virtuales) para potenciar su negocio.

El 20% de esas 45.000 pertenecen a Córdoba, que es el segundo mercado a nivel país. "Salimos a ofrecer soluciones llave en mano que les ayuden a las pequeñas empresas a mejorar su competitividad y productividad, sin la necesidad de incurrir en complejos procesos de adquisición y sin exponerse a riesgos que comprometan su crecimiento", explicó Freysselinard a un grupo de medios locales, entre los que estaba InfoNegocios.

De acuerdo a los datos aportados, las ventas en este segmento crecieron 30% en los últimos 12 meses y la compañía reforzó su fuerza de ventas -compuesta de 200 ejecutivos con experiencia en el desarrollo de negocios- para apuntalar la cercanía con los clientes. "El mandato del nuevo CEO, Julio Carlos Porras, es crecer en este segmento, atenderlo bien y brindar un servicio de alta calidad", dijo. Hasta el momento Claro se había enfocado más en los consumidores masivos y las grandes compañías.

El portfolio cloud de Claro está dividido en soluciones de software como servicio -SaS, colaboración, de seguridad- y en servicios de infraestructura -servidores virtuales-. La plataforma permite a los clientes contratar puestos de comunicaciones unificadas, espacio de almacenamiento en la nube para la protección de la información, una página web, herramientas para la promoción en redes sociales y un servidor o datacenter virtual para instalar aplicaciones de misión crítica.

Dentro del porfolio de servicios, se incluyen alianzas con las soluciones más reconocidas del mercado para sus respectivos segmentos, por ejemplo Office 365 de Microsoft, Antivirus McAfee, entre otros.  

La reacción ante la fusión Telecom-Clarín

No hay una posición oficial y los integrantes de la compañía se excusaron de opinar cuando se les consulta sobre la fusión que sacudió el mercado de las telecomunicaciones y que a fines de agosto se presentará formalmente y que seguramente tendrá resolución de los organismos reguladores recién dentro de un año.

Sin embargo, se sabe que la posición de Claro es más proactiva a la adquisición o fusión con otras empresas para ingresar al negocio del cuádruple play y no a buscar impedir administrativa o judicialmente la fusión.

"Todas las decisiones se tomarán en México, donde está la sede central del Grupo Slim, dueño de la compañía pero nosotros estamos acostumbrados a competir y eso haremos", reiteran sin dar mayores detalles. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?