Comprando En Grupo se expande: desembarca en México y suma nuevos verticales

Daniel Salomon, el CEO y Founder de la plataforma asociativa para minoristas ferreteros nacida en Córdoba hace 5 años, hizo un repaso del año y contó los planes para el mediano plazo. La firma cuenta con 250 clientes en todo el país, 40 empleados y genera un movimiento de más de $300 millones por año.

Image description

La idea es simple: asociar a los comercios minoristas para “puentear” a los mayoristas y comprar directamente a los fabricantes. Nació en 2012 cuando Salomón, cuya familia tiene una de las ferreterías más importantes de Córdoba, advirtió que los comerciantes podían mejorar su competitividad si se asociaban.

Hoy CEG tiene 38 empleados (30% en el área de sistemas), factura alrededor de US$ 1,5 millones y durante el último año generó un movimiento de casi US$ 18 millones para más de 250 ferreterías minoristas (8% en Córdoba) de todo el país.

“Es un modelo B2B (empresa a empresa) que le permite a los comerciantes obtener mejoras en los precios de entre el 30% y el 80% en dólares, con productos de calidad e incluso hasta ponerle marcas propias si así lo desearan”, explicó el joven empresario en un desayuno para la prensa.

El modelo es el siguiente: la compra se hace por lo general a China, donde se integra un contenedor (cuyo costo FOB oscila entre los US$ 50.000 y 400.000) con los pedidos de cada cliente, con un mínimo de US$ 2.000 para integrarse. Luego la mercadería se pone en el puerto de Rosario y desde allí los clientes optan por el servicio logístico que deseen. Por mes la empresa traslada entre 15 y 20 contenedores.

Por eso CEG le cobra una comisión -de entre el 2 y el 10%- que incluye gastos administrativos y de gestión aduanera, entre otros. La empresa ofrece, también, a sus asociados y los empleados de estos, otros beneficios, como convenios con empresas de medicina prepaga o compañías aéreas.

Los planes: México, ronda de inversores y acuerdo con MercadoLibre

Para el mediano plazo, Salomón anticipó que llevará su modelo de negocios a México durante el 2018. “Es un mercado muy atractivo y que tiene un enorme potencial”, afirmó.

En Argentina, en tanto, lanzarán nuevos verticales. “El rubro deportes, caza y pesca serán las novedades”, anticipa.

Salomon anticipa que el año próximo saldrá también a buscar fondeo a través de una ronda de inversores, que estima será del US$ 5 millones y que en 2 o 3 años se completará con una de US$ 40 millones, con la idea de sumar más mercados latinoamericanos.

Por último, el año próximo pretende firmar un convenio con MercadoLibre para capacitar a sus clientes para que se integren al marketplace de Galperín. La intención, por la otra parte, es también acercar a Mercado Libre a la plataforma .“De los 250 ferreteros apenas el 10% vende en Internet, creemos que podemos aportar desde nuestro esquema B2B al B2C de Mercado Libre”, señala. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos