Con el ojo en el mercado petrolero, Spinlock inaugura edificio de vanguardia

En la breve historia de las tecnológicas locales podrá anotarse la inauguración de la sede de Spinlock como uno de sus hitos. Esta empresa incubada en la CONAE y especializada en resonancia magnética ha dedicado sus últimos años al negocio de la industria alimentaria. Sin embargo, prepara dos nuevos productos para YPF que pueden darle un giro exponencial a la firma, en la que hoy trabajan 25 talentos (doctores en física, química, ingenieros, etc.) de nivel mundial.

Image description

... Con una inversión millonaria - realizada con aportes propios y una línea de créditos nacionales - la  empresa cordobesa inauguró ayer su sede de 1.200 metros cuadrados en el kilómetro 24,4 de la ruta nacional 20.

La moderna construcción está vidriada en su mayoría para aprovechar el entorno natural (está junto al country Causana), lo recomendado para tareas de investigación, desarrollo y la fabricación de alto valor agregado.

“Actualmente trabajamos en la producción de equipos de resonancia magnética para medir la calidad y cantidad de aceite en semillas (soja, maní, girasol, oliva), allí tenemos de clientes a grandes multinacionales (NideraSyngenta) y semilleras locales”, cuenta Dante Pusiol, CEO de la empresa.

“Pero este año apostamos a que dos productos puedan revolucionar (sic) el mercado petrolero: se trata de un caudalímetro que en los próximos días YPF probará en Neuquén, será el primero en su tipo en el mundo en usar resonancia magnética y si la validación es correcta tenemos un campo de acción muy grande”, se entusiasma.

El otro, es un analizador de cortes que la tecnológica también intentará venderle a la petrolera estatal. Este equipo es más económico que el anterior (unos US$ 100.000). “Poder incursionar en la industria petrolera haría que Spinlock creciera exponencialmente”, acota el gerente de la empresa que exporta la mitad de su producción a 16 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos