Con nueva deuda, Mestre tiene fondos para otro Nudo El Tropezón ($ 400 M para obras en un año)

La Muni emitió bonos a 4 años por $ 200 millones que, período de gracia mediante, empezarán a pagarse en enero próximo. A ese monto se le suma otro similar conformado por los fondos de afectación específica, también destinados a obras públicas y de gas. Todo eso para el presente ejercicio. La cifra es comparable a lo que gastará la Provincia para construir el nudo vial en la intersección de Cárcano y Colón. La oposición cuestionó el endeudamiento a corto plazo y dice que es para pagar el aguinaldo y contratos a Lusa y Cotreco.

La cuenta es simple. Si a los $ 396.434.078 millones presupuestados este año como Fondos de Afectación Específica se le restan los $ 180.000.000 del Fondo Federal Solidario (lo que reparte la Nación de su recaudación por retenciones), se tiene que el intendente Ramón Javier Mestre posee alrededor de $ 200 millones para obras de infraestructura (gas, cloacas, luminarias, y pavimento).

El propio Mestre, en una nota radial, confirmó días atrás que esos fondos se estaban utilizando tal lo previsto. La novedad esta vez es que el jefe comunal decidió endeudar al municipio por otros $ 200 millones a pagar entre el período 2016-2019 para pavimentar y bachear más calles y hacer obras de gas que beneficiarán a 50.000 frentistas.

Sumados, los montos para obras que tendrá disponible este año serán superiores a los $ 383.688.533 millones que le costará a la Provincia el Nudo Vial El Tropezón, sin dudas la mayor obra vial que se ha realizado en la ciudad en los últimos años.

Dicho de otra manera: si todo el dinero disponible se pudiera utilizar en pavimentar calles, de las 9.000 de tierra que posee la Ciudad de Córdoba el intendente tendría plata para pavimentar alrededor de 1.500. Una oportunidad real de revalidar aquel viejo slogan de su padre: “obras, no palabras”.

Sin embargo, para los ediles del Bloque Eva Duarte, los fondos no son para gastos en capital -“sería evidente un cambio tan drástico en el ritmo de las obras”, alegan- sino para erogaciones corrientes; aguinaldo y pago del servicio de recolección de basura “que se lleva un 20% de los ingresos municipales”, señaló el tribuno de cuentas del olguismo, Martín Llarena
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos