Concesionarios se escudan en los planes por falta de 0 km (stockear cueste lo que cueste)

La escasez de dólares frenó el despacho de unidades desde las terminales a los concesionarios y éstos buscan la manera de hacerse de unidades para morigerar la caída en las ventas. Los grandes jugadores del sector salieron a “cazar” planes de ahorro para incrementar su cartera y hacerse de más unidades para la venta convencional. “Es una manera de hacernos de stock, aunque este sistema no es sustentable”, sintetizó un gerente de una importante concesionaria local. Cómo funciona la operatoria y cuántos autos se licitan mensualmente, en nota completa.

Image description

“Es habitual que un concesionario tenga cartera de autos por planes de ahorro, pero desde que la terminal nos avisó de una gran reducción en el despacho intensificamos este sistema para tener stock para la venta convencional”, reconoció la fuente.

Esta “puertita” es la consecuencia lógica de la escasez de dólares que afecta a las terminales y que éstas transforman en menos envíos a la cadena comercial, tal como te adelantamos hace dos meses.

¿Cómo funciona? Varios concesionarios habían lanzado meses atrás agresivos programas de ahorro de autos 0 Km (algunos ofertaban que tras pagar 2 cuotas y entregando $ 35.000 te llevabas el auto), y tras el freno en los despachos devolvieron el dinero y adquirieron esos planes pero sin darlos de baja.

Así, un único concesionario cordobés licitó –según la misma fuente- más de 100 unidades, que ahora tiene para la entrega convencional.

¿Cuántos autos se licitan por mes?
En el mercado de los 0 Km la marca que más vende por planes de ahorro previos es Fiat, según Acara.

Según fuentes de mercado entrega alrededor de 2.000 unidades con este sistema. “Se licita un auto y se sortea otra por cada grupo conformado por 180 clientes. Los concesionarios deberían adquirir muchos planes para aumentar sus chances. Es una manera de stockearse pero no sustentable, se termina en poco tiempo”, señaló un referente del sector.

Además de la novedad en la forma de conseguir stock, el sistema “ad hoc” muestra a las claras que sólo las que tengan más espaldas podrán sobrevivir.

“Si esto sigue así habrá una gran depuración del mercado, esperemos que el año próximo la cosa se normalice”, se esperanzó el vendedor de una concesionaria local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos