Cuando la estadística confirma el #ModoClaustrofobia con el que convivimos los cordobeses

Los datos del Indec, la Municipalidad de Córdoba y la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes no hacen más que confirmar la sensación de encierro que tienen muchos cordobeses en su día a día.

Image description

En la ciudad de Córdoba la población creció en los últimos 20 años a un ritmo de casi el 1% promedio anual. En ese mismo lapso, la cantidad de viviendas (unidades habitacionales) es prácticamente la misma, el crecimiento de los viajes en transporte urbano superó levemente la tasa de suba poblacional mientras que el parque automotor se triplicó, llegando a casi uno por habitante.

Estos datos, correspondientes a registros del Indec, la Municipalidad de Córdoba y la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes no hacen más que confirmar la sensación de encierro que tienen muchos cordobeses en su día a día.



Dicho de otra manera: el "Modo Claustrofobia" con el que convivimos tiene su sustento en la estadística.

Los datos muestran que los habitantes de Córdoba ciudad son cada vez más, totalizando 1.416.200 a comienzos de 2017, casi 200.000 más en los últimos 20 años. En promedio, todos ellos realizan más viajes en los ómnibus y trolebuses del transporte urbano, pasando de 105,5 viajes en promedio anuales por habitante a casi 130 en el mismo lapso.

Los datos muestran que los “boletos cortados” son cada vez más pero esa alza apenas supera la tasa de crecimiento demográfico de la capital provincial.

En cambio, la flota de vehículos (autos, camionetas, etc.) se triplicó desde 1996 hasta fines de 2016. Hoy hay prácticamente un auto por cada habitante de la ciudad (1,1, para ser preciso). Hace 20 años ese promedio era de 3,1.

Los números demuestran, así, la sensación de hacinamiento con la que convivimos los que transitamos -sea en transporte público o privado- por las calles de Córdoba.

Pero ese “encierro” en una de las ciudades con ejido más amplio de Latinoamérica (los 502 barrios de Córdoba están esparcidos en 576 km2) también se percibe para quienes no transitan.

En los últimos 10 años (1996 a 2016, período con los últimos datos publicados) si bien la cantidad de metros cuadrados construidos se amplió de 61.620.552 a 74.239.772, la cantidad de unidades habitacionales acompañó al crecimiento poblacional. De 448.886 treparon a 485.417.

La cantidad de cordobeses por “vivienda” sigue promediando 2,9 entre mediados de los 90 y fines de la primera década de este siglo. La estadística no hace más que confirmar lo que los habitantes de esta ciudad palpamos día a día. (GL)

Población* Cant. boletos cortados Transporte urbano Flota vehículos Unidades habitacionales Total m2 construidos
1996 1.232.300 130.000.000 394.500 s/d s/d
2006 1.302.000 150.384.000 680.000 448.886 61.620.552
2016 1.416.200 184.000.000 1.210.000 485.417 74.239.772

Fuente: La Ciudad en Cifras (Municipalidad de Córdoba); Indec y Afac. *Estimado

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos