CyberMonday se hace más “pyme friendly” (nueva categoría para una mega promo)

Algunas empresas, marcas y pymes cordobesas participaron ayer -por primera vez- de la presentación de una nuevo año de este evento de ventas online (que ya tiene fecha, será 30, 31 de octubre y 1 de noviembre). ¿Las novedades? Incorporaron la categoría servicios y disminuyeron los valores por adherirse a CyberMonday. Las pequeñas y medianas empresas podrán estar presentes en la categoría platinum desde $ 12.000 y en la black desde $ 27.000. ¿Madura el comercio electrónico? Mirá.

Image description

Falta casi un mes para la maratón de descuentos de compra online. En ese marco la Cámara Argentina del Comercio Electrónico (CACE) organizó un encuentro en Córdoba para contar cómo participar del evento.

En 2016 participaron 5 empresas cordobesas y esperan que ese número crezca este año.
Para esta nueva edición incorporaron la categoría servicios, que incluirá por ejemplo a quienes ofrecen cursos de capacitación.

Hay tres formas de estar presente en la home de CyberMonday:
1.Main sponsor:
2.Black home
3.Megaofertas Top

1. Es un espacio superior en el que pueden participar máximo tres firmas y es exclusivo para empresas B2B (no tiene ofertas).

2. Es el sector donde se visualizan lo logos de las marcas. Están organizados por categoría y cuentan con una posición exclusiva en la home. Los valores del espacio son:

  • Una categoría 1: $ 300.000
  • Dos categorías: $ 450.000
  • Tres categorías: $ 550.000
  • Cuatro categorías: $ 625.000
  • Más de cuatro categorías adicional: $ 750.000 final

3.Megaofertas Top es un espacio exclusivo de ofertas en la home. Su costo es de $ 300.000 (incluye 10 ofertas, más de ese número suma $ 50.000 adicionales).

Pero eso no es todo, las marcas pueden participar también de las categorías. Y esta es la buena noticia para las pymes. Estas se dividen en black y platinum. Veamos los valores:
Black: desde $ 27.000 a $50.000
Platinum: $ 12.000 a $ 20.000

Todo lo que recauda la CACE en estos conceptos lo destina a acciones de comunicación, principalmente en medios porteños.

-El crecimiento interanual en 2017 fue significativo, pero menor al de 2016 ¿creés que el comercio electrónico está llegando a su techo por problemas de logística?
“No, nosotros veníamos de crecimiento interanuales en los últimos 4 años arrasando casi un 60 y 70% y el último fue de un 50%. Y eso tiene que ver con dos factores. Uno de empezar la etapa de maduración del eCommerce donde ya llevamos más o menos 10 años en la industria de forma fuerte, por ende, las tasas deberían ir decreciendo, pero ser mayores al 20 o 30%. Y el otro comportamiento que se empieza a dar es lo que llamamos la ola 2.0, la gente ya compró en internet y lo que está haciendo ahora es comprar con más frecuencia en rubros en donde mejor antes no se animaba: cosmética, perfumería, alimentación, bebidas artículos para el hogar. Entonces ¿eso en que lo notamos? En que el ticket promedio no creció tanto ni como la inflación. Porque la gente compra electrodomésticos, pero también hace compras en el super online, compra bebidas online a la perfumería o indumentaria, que tienen los tickets promedios más bajos”, respondió Mateo Navarro, director de CACE Córdoba. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos