De la mano de IFSA (Positivo BGH), las notebooks Vaio vuelven "por lo suyo" (consumidor final y empresas)

Cuando el gobierno nacional dio vuelta las reglas de juego en el mercado de la informática ("abriendo" la importación y relegando los productos "made in" Argentina), IFSA (la distribuidora que formaron Positivo Informática -el mayor fabricante de computadoras de Brasil y BGH de Argentina) se movió rápido: trasladó su posicionamiento de marca a productos que ahora importa y se convirtió en representante para la región de las míticas Vaio, la notebooks que fueran desarrolladas por Sony y que ahora son propiedad de la japonesa JIP. Qué traen y a qué mercados.

Image description
Vaio Z: la 2 en 1 de la marca con pantalla de 13 pulgadas y procesador i5. Precio de referencia: $ 39.999.
Image description
La Fit15F, pantalla amplia y una gama de procesadores para cada necesidad. Precio de referencia: $ 13.999
Image description
La Vaio Pro 13G, un kilo de portabilidad y potencia. Precio de referencia: $27.499

Si alguna vez tuviste una notebook Vaio no hace falta que te contemos que "eran un fierro". Y si no la tuviste, seguros las conocías de cuando eran parte del portafolio de Sony en sus "stores". La buena noticia es que Vaio está de regreso y vuelve "a por lo suyo" en un mercado que venderá -este año- unas 700.000 portátiles.

"Nuestra estimación de ventas ronda las 40.000 unidades anuales para Vaio", explica de visita en Córdoba Ramiro Martín, gerente comercial de IFSA, la empresa distribuidora que crearon la argentina BGH y la brasilera Positivo para el desarrollo de productos informáticos.

Con productos ahora importados, IFSA con Positivo BGH lidera los mercados de "consumo" (familias) y "educación" (grandes compras estatales) y ahora llegan con Vaio para el segmento "empresas", donde son más fuertes los grandes del rubro: Lenovo, HP y Dell (en un primer escalón) y Asus y Acer (detrás).

En computadoras, el mercado argentino -en unidades- se divide en un 70% hogares y un 30% empresas. Y nuestro país es un "rara avis" donde sobrevive con fuerza las tradicionales desktop (PC de escritorio): se estima que este año se venderán unas 500.000 unidades en ese formato, unas 100.000 all in one y unas 700.000 portátiles. En total, 1,3 millones de unidades.

Vaio regresa al mercado con una gama de tres productos: la Z (quizás la más personal por ser una 2 en 1, tableta y notebook), la Fit 15 (con procesadores i3, i5 e i7) y la  Pro 13, la más pequeña (pero no menos poderosa) y portátil.

Para llegar al mercado corporativo, IFSA descansará en la mayorista rosarina HDC que les dará capilaridad en el canal empresas. En la gerencia comercial de HDC está un viejo conocido de la industria: Ricardo Castro, ex Banghó y conocedor del entramado comercial de los canales informáticos del interior como pocos en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos