Defensa del Consumidor: en 2017 se activaron 30 expedientes por día (hubo más de 7.500 audiencias de conciliación)

Los datos surgen del informe anual 2017 de la Dirección de Defensa del Consumidor de la Provincia de Córdoba. La repartición aplicó 115 multas durante el año pasado. La tasa de resolución de conflictos, indicaron oficialmente, fue del 88%.

Image description

El total de expedientes generados entre enero y noviembre de 2017 fue de 8.354. Teniendo en cuenta que la repartición trabaja los días hábiles, se podría redondear en que diariamente se activaron unos 30 expedientes por reclamos de consumidores.

En tanto que las consultas en el mismo período sumaron 35.600, de acuerdo al informe anual de la Dirección de Defensa del Consumidor a la que accedió este medio.

Como desde hace varios años, la mayoría de los reclamos son contra compañías prestadoras de servicio de telefonía celular, bancos y/o tarjetas de crédito y planes de automotores.

En cuanto a las audiencias celebradas entre los usuarios y consumidores y las organizaciones denunciadas, este año treparon a 7.575, de los cuales tuvieron acuerdo 6.645. El resto no consiguió arribar a un acuerdo, "logrando una resolución promedio de conflictos del 88% durante el año pasado", indicaron oficialmente.

Cabe recordar que la dirección activó en abril del año pasado un área de Reclamo Previo y de pre-conciliación: "éstas dos han permitido solucionar en el plazo de 5 a 10 días alrededor de 2.000 reclamos sin necesidad de audiencias, dando una respuesta rápida y eficaz al usuario", precisaron.

Bajo esta modalidad de sustanciación de reclamo previo a la audiencia conciliatoria se iniciaron 1.060 reclamos y 820 reclamos iniciados sin necesidad de audiencia ni etapa de pre-conciliación.

Por otra parte, del total de expedientes, en 1.052 "se prestó singular atención a las causas en las que pueda estar comprometido el interés general de la sociedad, vida, salud e integridad física de los usuarios y consumidores:

En tanto, hubo 115 resoluciones de multa dispuestas por el Área Jurídica de Defensa del Consumidor. "Pese a tratarse del área en la cual se sustancia el procedimiento sancionatorio respecto a aquellas firmas que no han arribado a un acuerdo con el usuario se instauró una nueva oportunidad de solucionar el conflicto al ciudadano que no lo logró en la etapa conciliatoria, priorizando su interés y beneficio antes que imponer una sanción. En este sentido el número de acuerdos también resulta elevado dando satisfacción y respuesta a mayor cantidad de usuarios y consumidores", aclaran desde la repartición que dirige Ariel Juri.

Finalmente, fueron 29 los expedientes generados "de oficio" durante el año pasado. La mayoría contra empresas de viviendas prefabricadas: "en el trimestre septiembre, octubre y noviembre del corriente año se registraron solo 10 denuncias contra 28 de igual período 2016, efecto directo de la prevención puesta en marcha tal como se llevara a cabo", subrayan.  (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos