Defensa del Consumidor impulsa la figura de Defensor del Cliente (Mercado Libre, la primera en sumarse)

En 2017 la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor recibió 65.000 reclamos; en lo que va de 2018 (de enero a junio) 75.089. Con estos números como base, es previsible que impulse la adopción del Defensor del Cliente, un nuevo instrumento que permite a consumidores y empresas agilizar el tratamiento de los reclamos. Detalles, a continuación.

Image description

La figura de Defensor del Cliente se aprobó recientemente a través de la Resolución N° 394/2018.

Se trata de un nuevo instrumento al que las empresas podrán adherir voluntariamente, que viene a simplificar la vida de los “clientes enojados” pero también de los proveedores de productos o servicios.

La figura atenderá los reclamos de los clientes y los deberá solucionar por la vía de la conciliación en un plazo de 15 días. En caso de no llegar a un acuerdo, el Defensor tiene las facultades para hacer una propuesta de resolución.

“El Defensor del Cliente se enmarca en las nuevas directrices de consumo que Naciones Unidas aprobó en diciembre de 2015. En donde nos piden a los países que incorporemos figuras con estas características”, explica Fernando Blanco Muiño, director nacional de Defensa del Consumidor a este medio.

¿Los beneficios?

Para los consumidores: gestionar y solucionar sus reclamos de manera más rápida, online y gratuita.

Para las empresas: permite recibir reclamos del todo el país, fidelizar clientes y reducir los costos operativos.

Para Defensa del Consumidor: estiman que disminuirá la cantidad de reclamos que se tramitan y permitirá disponer de recursos humanos para otras acciones, como educación en consumo.

¿Cómo se pueden adherir las empresas?

En primera instancia las empresas que estén interesadas en adherirse pueden inscribirse en Trámites a Distancia. Una vez que estén en el sistema, deben presentar el candidato o candidata a ser el Defensor del cliente y el reglamento con el que va a funcionar.

Ambos requisitos son sometidos a controles de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor:

  • Por una parte, el candidato que propone la empresa deberá ser abogado o abogada y tener experiencia en protección al consumidor.
  • Por otra, el reglamento de funcionamiento que la empresa debe formular y presentar junto a su candidato. En dicho documento la compañía puede excluir algunos puntos por su gravedad institucional.

Una vez que el ente homologa ambos requisitos, la compañía comienza a ser parte del sistema.

A su vez, exigirán a las empresas informes trimestrales del trabajo que incluirá la cantidad de casos recibidos, cuántos se solucionaron y cuántos no.

Aquellos reclamos que lleguen a Defensa del Consumidor contra empresas que cuenten con Defensor del Cliente, serán derivados al defensor correspondiente.

El ente contará con un registro (que estará disponible aquí) de las empresas adheridas, los defensores designados y los reglamentos.

Hasta ahora la única compañía que se sumó a esta iniciativa es Mercado Libre. Otras firmas de distintos rubros, como comunicaciones, están evaluando la propuesta.

Blanco Muiño estima que para fin de año se habrán sumado unas 15 empresas de primer nivel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos