Destraban la construcción de dúplex (desarrollistas esperan reactivación del mercado)

La norma flexibiliza el límite de metros -hasta hoy de 14- para construir dos unidades “a la calle” a condición de mayor espacio para las cocheras y retiro de frente. Desde la Cámara de Corredores Inmobiliarios (Cacic) aseguran que había varias obras paralizadas por la medida que ahora se reactivarán. Argüello, Nuevo Poeta Lugones, Villa Belgrano y Chacras del Sur, entre otros, los barrios beneficiados.

Image description

La situación era más o menos así: desde 1985 existía una ordenanza que prohibía construir en un terreno que tuviera menos de 14 metros de frente dos viviendas que “miraran” a la calle.
Pero en Córdoba la mayoría de los terrenos tienen 12 metros y la práctica había hecho que se aprobara la construcción con menos metros de los exigidos por la norma. Pero eso sucedió hasta marzo del año pasado, donde la Muni salió con los tapones de punta a hacer cumplir la ordenanza 12.290.

“La 12.290 había paralizado la construcción de dúplex, que es el producto que habitualmente utiliza un segmento poblacional de clase media”, comenta Martín Dahan, socio gerente de Meade Inmobiliaria.
¿Qué pasó? Muchos propietarios de terrenos decidieron parar las obras. Si se trataba de un inversor no le convenía construir dos viviendas (una detrás de la otra) y si para vivienda única –para el segmento que referencia Dahan– construir una vivienda de más de 250 metros era altamente costoso. 

Ayer, se modificó el uso de suelo del artículo 40 de la norma y se estableció la siguiente excepción: si la construcción se hace dejando espacio para cocheras y más retiro de frente, se pueden hacer dos viviendas “mirando a la calle”.

Los propietarios de lotes de Argüello, Nuevo Urca, Nuevo Poeta Lugones, Villa Belgrano, La Catalina, Chacras del Sur y otros barrios estaban esperando la noticia.

“Esto no es positivo, es superpositivo –subrayó Dahan–, la reactivación no será instantánea pero sí destraba muchas obras paralizadas”, indicó.

Un dato muestra la importancia de la norma –aprobada por unanimidad ayer en el Concejo–: en La Catalina (Av. Boderau) hay al menos 15 obras (que son 30 casas) esperando el cambio de uso de suelo.

Las modificaciones establecen que los desarrollos inmobiliarios con frente directo a la vía pública deberán tener un desarrollo de frente no menor a 15 metros para las zonas J1 y J2; no menor de 10 metros para las zonas F1, F2 y F4, y no menor a los siete metros para las demás zonas.

Mirá acá la modificación en el artículo 40 de la ordenanza 12.290.

Tu opinión enriquece este artículo: