Día a Día se reinventa (refuerza su foco en lo digital y deja de salir los domingos)

Cuando se fundó Día a Día sólo se editaba en papel. Hoy, apenas 10 años después, las reglas del mercado periodístico cambiaron y lo digital manda. Luego de una importante restructuración interna –que incluyó la apertura de retiros voluntarios– desde el “hermano menor” de La Voz confirman que encaran un fuerte cambio organizacional con periodistas que trabajen y piensen en las necesidades de un lector digital y que el diario dejará de editarse los domingos. Más detalles, en nota completa.

“Trabajamos para que nuestro equipo periodístico produzca, de manera integrada, los contenidos de acuerdo al interés y a las formas que requieren nuestras distintas audiencias”, explican desde Día a Día ante la consulta de InfoNegocios sobre los rumores de grandes cambios en el diario que iban desde un diario sólo para días hábiles hasta la “muerte” del papel.

“La fortaleza del papel no tiene porqué ir a contramano de las nuevas necesidades digitales”, explican; y agregan que salir los domingos no tenía mucho sentido cuando ese día La Voz “acapara todo el mercado”.

Lo cierto es que DaD venía cayendo en su tirada. Según datos del IVC durante septiembre promedió ventas por 5.000 ejemplares de lunes a domingo y que la pelea con Mario Pereyra -coletazo de la abrupta salida de Sergio Zuliani y Omar Pereyra- se sintió.

Cuentan por allí que el diario llegó a vender 50.000 ejemplares con anabólicos apalancados por Cadena 3, como los suplementos con los consejos hogareños de la exlocutora y hoy diputada nacional “BlanquitaRossi.

Las modificaciones
El gran cambio será organizacional en la redacción, donde los periodistas deberán sumarse a las nuevas necesidades del lector digital, creando contenidos atractivos y utilizando herramientas de presentación acordes a los tiempos que corren.

Explican desde la redacción que la web se actualizará desde las 6 AM y que se reforzará la presencia en redes (Facebook y Twitter), hoy muy fuerte.

“En octubre, con casi dos millones cien mil usuarios únicos, nos situamos entre los tres principales medios de Córdoba y con una proyección de crecimiento muy firme. La mitad de nuestro tráfico procede de móviles y, en redes sociales, nuestra presencia también es distintiva: entre los medios, somos el tercero en Facebook de Córdoba con 320 mil fans y con un engagement que ronda el 30%”, remarcan desde DaD.

Al tiempo, subrayan que la impronta del diario que comandan Juan Tillard y Adrián Bassola no cambiará: “nuestro estilo ganchero, pícaro y compinche seguirá distinguiéndonos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos