Desde esta semana Easy Taxi empezará a cobrarle a los taxistas que utilicen su aplicación $ 2,50 por su aplicación. Para ello, los dueños de los vehículos taxímetros deberán inscribirse en un listado en la sede de la empresa en Córdoba (Paraguay 320), donde se les entregará un crédito de regalo de $ 50 y se los capacitará para poder seguir utilizando la aplicación.
“Funcionará como un sistema prepago. En la misma app los taxistas tienen un botón para comprar crédito que quedará cargado en sus teléfonos y que se irá descontando a medida que realicen los viajes”, explican desde la empresa.
Easy Taxi tiene previsto, en tanto, que la inscripción que deben hacer los 1.500 taxistas que usan hoy la app en Córdoba se pueda hacer en varias estaciones de GNC de la ciudad.
Tasa de deserción: alrededor del 20%
“Funcionará como un sistema prepago. En la misma app los taxistas tienen un botón para comprar crédito que quedará cargado en sus teléfonos y que se irá descontando a medida que realicen los viajes”, explican desde la empresa.
Easy Taxi tiene previsto, en tanto, que la inscripción que deben hacer los 1.500 taxistas que usan hoy la app en Córdoba se pueda hacer en varias estaciones de GNC de la ciudad.
Tasa de deserción: alrededor del 20%
La gran duda de eliminar la gratuidad de la app es cuántos trabajadores del volante dejarán de usarla. Un ejemplo puede ser Rosario: allí la firma empezó a cobrar hace casi un mes y la “tasa de deserción” fue de entre 20 y 30%.
Con esos datos, y teniendo en cuenta que un taxista que usa muy bien la aplicación puede hacer gracias a ella hasta 200 viajes por mes, debería invertir entre $ 250 y $ 300 por mes para usar la app. “Es mucho menos plata y más efectivo que lo que cuesta una central de llamados”; dicen.
Si al parque actual se le quita la tasa de deserción, por mes la empresa facturará alrededor de $ 300.000.
Argumentan que deben empezar a cobrar porque hasta el momento la estructura de Easy Taxi funcionó con dinero proveniente de fondos de inversión y que necesitan ingresos genuinos. Y agregan que con esos fondos realizarán talleres de capacitación y formación para los trabajadores del volante. Por caso, el próximo miércoles junto a la consultora DEDCO brindará la primera charla del Ciclo de Formación para Taxistas en Calidad de Servicio, donde se ofrecerán herramientas que sirvan para mejorar la labor diaria del conductor de taxi.
¿Se viene un Easy Remis?
Con esos datos, y teniendo en cuenta que un taxista que usa muy bien la aplicación puede hacer gracias a ella hasta 200 viajes por mes, debería invertir entre $ 250 y $ 300 por mes para usar la app. “Es mucho menos plata y más efectivo que lo que cuesta una central de llamados”; dicen.
Si al parque actual se le quita la tasa de deserción, por mes la empresa facturará alrededor de $ 300.000.
Argumentan que deben empezar a cobrar porque hasta el momento la estructura de Easy Taxi funcionó con dinero proveniente de fondos de inversión y que necesitan ingresos genuinos. Y agregan que con esos fondos realizarán talleres de capacitación y formación para los trabajadores del volante. Por caso, el próximo miércoles junto a la consultora DEDCO brindará la primera charla del Ciclo de Formación para Taxistas en Calidad de Servicio, donde se ofrecerán herramientas que sirvan para mejorar la labor diaria del conductor de taxi.
¿Se viene un Easy Remis?
Preguntamos por qué la app no está disponible para remises, que en Córdoba brindan el mismo servicio que los taxis. “Por ordenanza la Municipalidad exige a los remises tener una central y nosotros no estamos habilitados como tal sino que somos una aplicación para unir al pasajero con el taxi. Además, operativamente los remiseros designan sus viajes con un número y operativamente no podemos hacerlo”, explican. No obstante, puede que en el futuro haya novedades al respecto.
Tu opinión enriquece este artículo: