EE.UU. incluye a Córdoba en su mapa comercial (inversiones freezadas por el cepo cambiario)

El embajador de ese país en Argentina, Noah Mamet, culmina hoy una visita de 3 días a la ciudad. Se reunió con empresarios y autoridades provinciales para preparar el clima de negocios poskirchnerismo. La agregada comercial aseguró a InfoNegocios que “el cepo cambiario frena inversiones” y que hay mucho interés de empresas norteamericanas para desembarcar en la provincia y el país, especialmente en sectores como telecomunicaciones e informática, agro, petróleo y minería. Más detalles y qué dice la embajada sobre “el caso Monsanto” en Córdoba, en nota completa.

Image description

“Estamos planeando misiones comerciales a Argentina en el 2016 y la intención es incluir a Córdoba, que no se hagan solamente en Buenos Aires”, precisó a la prensa local Yamilee Bastien, encargada comercial de la embajada de EE.UU. en Argentina, minutos antes del almuerzo que organizó el Foro de Empresarios de la Región Centro y que encabezó su jefe, el flamante embajador Noah Mamet.

La funcionaria confirmó además “que hay intenciones de las agencias de desarrollo para financiar inversiones en Estados Unidos en Argentina y en Córdoba”. Cabe recordar que en el país hay unas 500 empresas “yanquis” que en total generan 170.000 empleos.

Consultada por este medio sobre el clima de negocios en el país, respondió: “hay mucho potencial (de negocios) cualquiera sea el resultado de los comicios, somos muy optimistas para el futuro”, expresó.

¿Y por qué no hay inversiones ahora? - consultamos -; “Hay restricciones, como el cepo cambiario (sic) que hacen difícil invertir, por ahora están observando cuál será el ecosistema de negocios”, dijo.

Por otra parte, la funcionaria habló sobre Monsanto, la multinacional norteamericana que tiene paralizada su planta en Malvinas Argentinas y sobre la que hay rumores que se trasladaría a otra provincia: “no tengo información al respecto”, dijo escueta.

La agenda de Mamet en Córdoba
Además del almuerzo organizado por el foro, mantuvo un encuentro con una veintena de becarios del programa de intercambio del Departamento de Estado.

Se reunió con algunos funcionarios provinciales, entre ellos el ministro de Industria, Comercio y Minería, Guillermo Acosta. Trascendió que ambos hablaron sobre la posibilidad de concretar negocios en la provincia.

Anoche encabezó un cóctel con dirigentes de distintas organizaciones, políticos y periodistas.

Hoy desayunará con jóvenes empresarios que viajaron en marzo a Washington DC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos