El Fisco perdió plata con el impuestazo a los alta gama (el análisis de la Mediterránea)

La suba del impuesto a los autos premium implementada a fines de 2013 es un buen ejemplo de que la aplicación de una medida fiscal no impacta siempre tal como se pensó. Incluso todo lo contrario. En el primer cuatrimestre del año al Gobierno le ingresaron $ 1.500 millones por ese concepto pero la recaudación perdida por ventas no realizadas excede a lo recaudado por el nuevo gravamen. Mirá el análisis del Ieral al respecto.

Los primeros cinco meses de 2014 plantean en el sector automotriz un claro contraste respecto a la situación vivida en 2013. El crédito prendario, por un lado, y el atraso cambiario con cepo al dólar, por otro, fogonearon el boom de ventas de 2013.

“Tras la implementación de un altísimo impuesto interno a los autos de alta gama a fines del año pasado, la expansión del sector se debilitó fuertemente. Se agregó en enero la devaluación del peso, que se trasladó a los precios de todo el sector, no ya sólo en la gama. Con respecto a los autos premium, en el acumulado enero-abril sus ventas habrían bajado un 58% interanual, evidenciando el impacto del impuesto interno aplicado desde fines de 2013, con objetivos especialmente de ahorro de divisas, al reducir principalmente la demanda por autos importados”, señala un análisis del Ieral de Fundación Mediterránea realizado por la economista Alejandra Marconi.

De acuerdo al informe al que accedió en exclusiva InfoNegocios, se estima que el Estado podría haber recaudado alrededor de $ 1.500 millones por este concepto en los primeros cuatro meses del año. Sin embargo, la caída en las ventas también le debe haber representado una caída en la recaudación de impuestos sobre las transacciones no efectuadas, que sólo en el caso de IVA y Derechos de importación puede aproximarse a los $ 1.100. “Si se contara con datos del resto de impuestos, seguramente la recaudación perdida por ventas no realizadas excede a lo recaudado por el nuevo impuesto a los autos de alta gama”, señala Marconi.

Por último, destaca que a los mencionados factores internos se le suma que el principal socio comercial (Brasil) no se encuentra pasando por un buen momento económico. De este modo, el sector afronta caídas del 25% en las exportaciones, 23% en los patentamientos y 22% en la producción.

La situación empeora si se toman guarismos del mes de mayo, respecto al mismo periodo del año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos