El ministro más duro de Macri: “del otro lado de un funcionario corrupto hay un empresario corrupto”

Verborrágico y sin pelos en la lengua. El Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, desafió a los empresarios: “plantensé, sean corporativos en la honestidad, tienen la oportunidad ahora que hay un Presidente que quiere acabar con la corrupción”, les dijo. Detalló de inversiones para Córdoba (rutas por $ 16.500 M, SoloBus; etc.) y aseguró que el Estado está en una situación crítica -“En lo que agarrás, de lo que sea, hay algo que está mal”- contando ejemplos asombrosos. Más, en nota completa.

Con un padre con peso propio en el mercado automotriz (dueño de las concesionaria Dietrich), bien podría estar “disfrutando” su buen pasar económico lejos de los problemas que tiene bajo su órbita en Transporte: trenes, tarifas, subsidios, Aerolíneas Argentinas y Vialidad, entre los más importantes. “Pero el tiempo histórico es otro”, dice convencido.

Ayer estuvo en Córdoba Guillermo Dietrich -quien conoce desde hace mucho al Presidente Mauricio Macri y es su amigo personal- y después de una reunión de más de media hora con el intendente Mestre en la que se habló sobre todo de los subsidios (los empresarios del transporte dicen que si no hay un aumento se viene otro boletazo), fue el orador principal del almuerzo de la Fundación Mediterránea en el Sheraton. Lo más relevante que dijo en ese atril y en una breve charla que mantuvo con la prensa, a continuación.

“En lo que agarrás, hay algo que está mal”
Dietrich dio una serie de ejemplos de mal funcionamiento del Estado (por acción -¿cohecho?- u omisión). Seleccionamos tres:

  1.  En 2008, un tramo de 97 km de la ruta 3 (que llega a Caleta Olivia, en Santa Cruz) fue licitada por $125 M para ser ejecutada en 36 meses. Al día de hoy, tiene una ejecución del 36% y ya costó $ 850 M. La licitación la ganó Lázaro Báez. En los últimos 10 años la provincia patagónica recibió el doble de inversiones en rutas que las destinadas a Córdoba y Santa Fe juntas.
  2. El Belgrano Cargas perdió $ 2.000 M en 2015 y se estima que perderá otros $ 3.000 M este año. Aerolíneas Argentinas tendrá un déficit de $ 5.200 M más US$ 120 M de compromisos no abonados. “Hay cosas increíbles: como que Aerolíneas le pagaba 3% de comisión a las agencias de viaje cuando la competencia paga 1%. Sólo por mejorar cuestiones comerciales de este tipo este año el Estado se ahorrará US$ 100 M”.
  3. En tres meses el ingreso por alquiler de locales en las estaciones del ferrocarril del área metropolitana de Buenos Aires se duplicó respecto a la de 2015. “En marzo se recaudó el 80% que todo el año pasado (por ese concepto). De eso se trata la gestión del Estado”, reforzó.

“Juntensé, defiendan la honestidad, para eso sean corporativos”
Uno de los tramos más encendidos de la exposición del plan de Dietrich fue cuando se refirió a la corrupción, incluso aludiendo a los videos de “La Rosadita”.

“Del otro lado de un funcionario corrupto hay un empresario que también es corrupto”, sacudió ante un auditorio lleno de hombres y mujeres de negocios. Y fue por más. “Macri nos ha dicho (a los ministros): ‘si alguien les pide algo me lo dicen, no hay que darle nada a nadie’, por eso esta es la oportunidad; plantensé, no sé si alguna vez van a encontrar un Presidente que hable así del tema, que dice que mete preso al que roba. Porque a la Argentina que soñamos la hacemos si todos -empresarios, sindicatos y gobierno- somos más transparentes”, desafió.

Promesa de inversiones y Solo Bus (chau subte)
Dietrich volvió a prometer que durante el Gobierno de Macri se hará un plan de obras públicas por US$ 12.500 millones para todo el país.
En lo concerniente a Córdoba, dejó claro que la Nación aportará para las siguientes inversiones:

  • $ 16.500 millones para 525 kilómetros de autovías y autopistas (7 de ellas construidas por Vialidad Nacional, el resto por la Provincia)
  • $ 220 millones para ampliación de la terminal y la pista del Aeropuerto Taravella.
  • Fondos para ampliar el Sólo Bus (MetroBus para los porteños). “Queremos hacerlo como los mejores del mundo, es la manera más eficiente. Con lo que cuesta un kilómetro de subte podemos hacer 50 de MetroBus”, dijo, sepultando por ahora la idea de cualquier otro transporte masivo, como el subte. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?