El reconocimiento facial toca la puerta de las empresas (desde capa de seguridad a marketing)

Reconocer a una persona por los rasgos biométricos de su rostro es la gran promesa del iPhone X, aunque también lo usan otros dispositivos móviles de menor performance como el Sasumng S8 y el LG G6. Con esta masificación se abren las puertas a innumerables usos. En Córdoba, la agencia The Fuzzy Fish desarrolla para la UES21 una instancia de reconocimiento facial que podría ser usada tanto por profesores como alumnos online en 2018.

Image description

Aunque la tecnología está disponible hace bastante tiempo, las novedades sobre reconocimiento facial en teléfonos móviles es un importante paso para su masificación: con cámaras 2D (aún las dual cameras son 2D) y mucha tecnología, los algoritmos se van perfeccionando y permiten cada vez menos márgenes de error. Las aplicaciones potenciales son muy amplias: desde capas extra de seguridad (todavía estamos lejos de abandonar el username y password tradicional en bancos, por ejemplo) a facilitar accesos en aplicaciones móviles y -sobre todo- en marketing.

"A través de algoritmos de reconocimiento biométrico, -explica Damian Girardi, CTO de The Fuzzy Fish- hemos desarrollado un prototipo de plataformas que reconocen a un alumno, validando su acceso a un examen; detecta además si hay otras personas ayudando a realizar el examen, registrando los momentos en que el alumno se movió de la computadora, guardando información sobre las acciones que se realizan en el sitio. Una vez finalizado el examen, todos estos momentos registrados se envían automáticamente al profesor responsable o se guardan en una base de dato para el posterior análisis".

Este módulo ya está siendo testeado por la Universidad Siglo 21, una de las instituciones más activas a la hora de incorporar nuevas tecnologías. De funcionar fehacientemente, esta validación no sólo podría convalidar la autoría de un examen online, sino -incluso- evitar exámenes que hoy deben ser presenciales para evitar cualquier tipo de suplantamiento de persona.

Pero esto es sólo una alternativa: las cámaras de celulares y PC -con la correspondiente capa de software- pueden  ser usadas para medir determinadas emociones de los usuarios, por ejemplo, ante determinado producto u oferta.

"El objetivo a corto plazo de la agencia es integrar el reconocimiento facial a otras industrias e integrarlo en acciones de comunicación y comercialización digital", redondea Girardi sobre el nuevo campo tecnológico en el que incursionan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos