Electrodomésticos: ventas del último trimestre permitirán empardar el año (¿se viene un “hot sale” made in COR?)

El aumento de ventas en octubre para el rubro llegó a casi el 2% y el CyberMonday les permitió a los comerciantes generar en una semana ingresos equivalentes a un mes y medio. “La gente salió a comprar en el segundo semestre”, afirmó optimista Luis Méndez, titular de la Cámara de Electrodomésticos de Córdoba.

Image description

De ser un deportista, los comerciantes de electrodomésticos cordobeses se parecerían mucho a los surfistas.

Es que a lo largo de 2017 han tenido que domar a olas gigantescas y bravías para poder mantenerse en pie. No hay certeza que no vuelvan a aparecer, pero por el momento el panorama en ese rubro es bastante distinto al de principio de año.

Es que el primer día de febrero, con el lanzamiento del programa Precios Transparentes, desde la Cámara de Electrodomésticos de Córdoba, Luis Méndez, saludaba el anuncio de la Nación y afirmaban que la medida ponía fin a "planes que no eran reales" pero que llevaría tiempo terminar con la cultura de los pagos cuotificados.

Se sabe, las cuotas eran financiadas por comerciantes (asumían parte del costo financiero como estrategia de marketing), consumidores (el precio de contado "subsidiaba" a las cuotas "sin interés") y el gobierno (con los planes Ahora 12 y 18).

Pero la aplicación de aquel programa fue desastroza y los precios no bajaron tanto como los consumidores esperaban. “Fue el peor mes en los últimos años, la caída en las ventas fue de entre el 20 y el 30%”, decían a mediados de marzo.

La incertidumbre sobre cómo aplicar descuentos y la percepción de que pagar al contado era más caro desmoronó las ventas.

“El primer semestre fue muy difícil, pero desde mitad de año se nota otro ánimo a pesar de los aumentos en tarifas o naftas. Hay más predisposición a comprar: eso sí, lo que tracciona son las cuotas y las promociones”, dice Luis Mendez, titular de la cámara del rubro.

Méndez compara el último mes con aquellos de buen consumo de 2015. Los números estadísticos lo revelan: a nivel local Fedecom volvió a registrar un repunte de las ventas minoristas y la CAME midió en el país que las ventas de electrodomésticos subieron 2%.

Ese dato no contempla el CyberMonday. “Para nuestro rubro este año fue muy importante, vendimos en una semana lo que vendemos en un mes y medio”, comenta Méndez a InfoNegocios.

“Estimo que la recuperación -prosigue el dueño de la cadena Ama Hogar- seguirá hasta fin de año, y quizás empatemos el año pese a la caída fuerte de febrero y marzo”, se ilusiona.

Es que se vienen las Navidades y junto a otras medidas (fin de aranceles a productos tecnológicos) la demanda se mantendría o seguiría en levemente en alza.

Pero si algo aprendieron estos comerciantes-sufistas es que no hay que esperar a que una buena ola llegue de improviso y les permita deslizarse placenteramente. Hay que salir a buscarlas y por eso ya están pensando en una nueva acción para el ecommerce antes de fin de año.

No hay mucho definido, pero adelantan que será una suerte de hot sale made in Córdoba. La idea es mantenerse a flote. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos