Elettore le regaló a De la Sota el peor afiche: cordobeses vedados en MercadoLibre

El ministro de Finanzas Elettore le declaró la guerra a ML y la empresa líder  redobló la apuesta. Lo que era una puja administrativa se transformó en una situación hoy más incómoda para el Gobierno y los cordobeses que se encuentran con el cartel que ilustra esta nota al querer comprar productos de otros argentinos fuera de la provincia. Desde el Gobierno acusan a la empresa de defender a los evasores y, en cambio, ML dice que “democratizan el comercio”. Córdoba representa el 5% de las ventas de la compañía en el país.

Image description
Oops! Cuando querés comprar un producto en MercadoLibre a un comprador fuera de Córdoba, aparece esto...
Image description
Jacobo Cohen Imach, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales de Mercado Libre.
Image description
El ministro de Finanzas de Córdoba, acusó a ML de defender a evasores.

Desde el Gobierno de José Manuel de la Sota aseguran que la medida se tomó -pese a ser políticamente antipática- para evitar una evasión encubierta. "Detectamos que MercadoLibre desviaba operaciones a través de MercadoPago, por eso resolvimos equiparar la situación en un acto de estricta justicia fiscal", indicó el titular de la cartera de HaciendaÁngel Mario Elettore.

Desde la empresa, en cambio, afirman que ellos ya eran agentes de retención de Ingresos Brutos y que desde este año la Provincia cambió las condiciones lo que perjudica a los compradores y vendedores y que “afecta al comercio electrónico de Córdoba”.

Ni las dos reuniones entre la Secretaría de Ingresos Brutos y MercadoLibre pudieron evitar la medida.

Lo concreto es que hoy ningún usuario registrado como perteneciente a esta provincia puede comprar a usuarios fuera de Córdoba en la plataforma MercadoLibre, con independencia del medio de pago que pensara usar.

Así de lejos están las posiciones en un tema que vuelve a poner sobre el tapete la presión impositiva en plena campaña electoral. Hace un par de semanas fue el grabado de autopartes donde la Provincia debió “recular en chancletas” ante una medida, al menos, antipática.

El argumento de la empresa
MercadoLibre es el único sujeto inscripto como agente de retención de II.BB. y que los vendedores de ML ya tributaban el 3% por ese gravamen y que ser ahora agente de percepción como MercadoPago es una doble imposición.

“No estamos protegiendo a ningún evasor; si alguien quiere ocultar sus ventas el peor lugar es comerciar en MercadoLibre. Esta es una empresa que democratiza el comercio, un agente de inclusión social y demográfica”, le dijo a InfoNegocios Jacobo Cohen Imach, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales de la firma.

El argumento de la Provincia
Una venta en MercadoLibre que se realizaba con tarjeta de crédito esta le retenía (al vendedor) el 2% a cuenta de II.BB. que iban al sistema multilateral (una especie de gran caja) que luego se repartía entre las jurisdicciones. Sin embargo, si la operación se realizaba vía MercadoPago esta retención no se realizaba. “Los vendedores de otras provincias tenían ventajas respecto a los cordobeses. Esta es una medida para proteger a los comercios de Córdoba y terminar con una evasión encubierta”, es el razonamiento desde el Gobierno provincial.

Qué puede pasar
MercadoLibre presentó un recurso administrativo y no descarta hacer lo propio con un reclamo judicial. “Vamos a agotar todas las instancias, estamos abiertos al diálogo”, explicó Cohen.

Desde la empresa, en tanto, le confirmaron a IN que no han comunicado la información a Nasdaq, el mercado de valores norteamericano donde cotiza la firma que dirige Marcos Galperín.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos