En abril llega Glovo, una solución de delivery BtoC y CtoC (y “MetoMe" también)

Una clásica: te olvidaste en tu casa esa carpeta que necesitas en el trabajo. O tenés que comprar esa pila rara que sólo venden en el centro. O andas jugado de tiempo y se te vence la orden para comprar un remedio en la farmacia. Para eso y 1.000 cosas más llegó Glovo a Argentina. En abril desembarca en Córdoba.

Image description
Image description

Sería remanido -y hasta no exacto- decir que es “el Uber de los deliverys” y la cadetería, pero la comparación ayuda. Glovo vincula a jóvenes con motos o bicis (y tiempo) con clientes sin tiempo y dispuestos a pagar por sus gestiones.

La plataforma (web y app) tiene varias categorías incluyendo regalos, farmacia y delivery de gastronomía, un rubro donde no temen competir con PedidosYa!

Pero su categoría estrella es “lo que sea” y ahí le podés pedir a un “glover” (así se llaman en la jerga los cadetes prestadores de servicio) que vaya a tu casa, pregunte por tu mamá, retire la camisa blanca y la lleve a tu trabajo. Y que en el camino te compre un Philips Morris 10.

Con un equipo de 25 personas ya en CABA (headquarter para América Latina), la operación local es conducida por Matías Gath, que inició el negocio como Kadabra y al poco tiempo fusionó la operación con Glovo, la plataforma nacida en Barcelona, España.

Del equipo local, 15 personas son “comerciales” que cierran acuerdos con comercios para integrarlos a la red. En Europa, los glovers llevan pedidos de compra de McDonald’s y compras de supermercado. “La idea no es tener 1.000 partners sino los partners correctos”, explica Gath, con ascendencia en la familia que creó Gath y Chavez hace más de un siglo.

Con operaciones en España, Italia, Francia y Portugal en Europa y Argentina, Chile, Perú y Bolivia en la región, la expansión de Glovo incluye La Plata para marzo y Córdoba y Rosario para abril. Y en los planes también están Montevideo y Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos