En dos años las concesionarias vendieron 45% más de 0 KM en Córdoba (y casi con la misma red)

La noticia que Ford eliminó de su red de concesionarios a Pettiti Automotores SA en Río Tercero y Río Cuarto volvió a poner en el tapete los cambios que están sucediendo en el mundillo del comercio automotor. Cuánto hace falta para reemplazar a la empresa del interior y qué modificaciones se avecinan en el sector, son dos de las preguntas que intenta responder esta nota.

Image description

A nivel nacional las ventas de autos 0km crecieron 42,2%, pasando de 36.742 unidades a 52.228 si se compara febrero de este año con el mismo mes del anteaño. En Córdoba, en ese lapso las operaciones pasaron de poco más de 3.000 a más de 6.400.

Sin embargo, en paralelo a este incremento de ventas se da un cierre de los concesionarios. En Córdoba, al cierre de la marca Fiat para el Grupo Galia o Volskwagen para Daswagen se le suman proyectos frenados, como uno de Chevrolet proyectado hace unos años en el gran Córdoba.

"Con una rentabilidad que está en el 3% promedio final, ventas forzadas para que se sumen vía planes de ahorro, un costo financiero del 40% anual y -si te pasa lo que pasó en diciembre y enero- que hubo una devaluación del 20%... la verdad es que para estar en este negocio tenés que ser mago", le explicó a InfoNegocios un viejo zorro del rubro.

Las condiciones macroeconómicas a las que se refiere son elementales (y reales). Pero no todos están pensando en ir a aprender magia. Algunos aprovechan para agrandarse.

"La rentabilidad ha caído y este negocio exige cada vez más detalle financiero, es cierto, pero si uno es prolijo y serio puede ser un buen modo de vida. Hay que pensar que esto es para largo plazo", explica uno de los dueños de un concesionario en Córdoba


Y continúa: "Las terminales le exigen a los concesionarios un determinado objetivo de participación en las zonas y un índice de calidad y de satisfacción de clientes cada vez más exigente. En el caso de Petitti me inclinaría a pensar no se logró la performance exigida. Ya le habían quitado la concesión de Mustang y los Ford Alta Gama hace un tiempo", manifestó. Otros opinan que las diferencias entre los sucesores de los hermanos fundadores fueron insalvables, algo que este medio ya había publicado hace cuatro años (ver acá).

Quién reemplaza a Pettiti Ford
En el caso de Ford, la compañía remplazará la empresa desplazada por otra. "Esa es una decisión tomada", señalaron fuentes al tanto. En un principio podría ser una concesionaria de la marca que esté en la zona pero esta no es una condición excluyente.

"Acá hay que pensar que la inversión que hay que hacer requiere de varios millones", sostuvo uno de los consultados.

El cálculo inicial sería el siguiente: Ford exige autos para 45 días de stock, que en el caso de Río Tercero y Río Cuarto son unas 150 unidades; a unos $ 400.000 promedio (precio de costo), demandaría poner unos $ 60 millones sólo en vehículos, a los que se sumarían los costos de inmuebles (que varía si se exige propio o alquilado), empleados, impuestos, etc. "Poner más de $ 150 millones para una rentabilidad de 3% y ser una especie de empleado de las terminales no es una decisión simple", opinó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos