Eventos para empoderar y elevar la confianza de las mujeres: ¿moda, necesidad o sobreoferta?

“Participá y obtené herramientas que te conecten con tu poder esencial y que te inspiren para lograr aquello que te has propuesto en la vida”. Con propuestas como ésta, grandes eventos intentan captar un público concreto y que parece estar dispuesto a pagar entradas de hasta $ 500. En poco más de un mes habrá al menos cinco congresos o convenciones con esta temática. ¿Demasiada oferta o necesidad que crece?

Image description

A principios de mes, más de 70 mujeres participaron del encuentro organizado por la delegación local de Voces Vitales. Ante el éxito, sus organizadores anunciaron ayer la segunda edición del Ciclo Vital Empowerment. El encuentro tendrá lugar el sábado 1 de agosto en el Centro Cultural Córdoba y se capacitará sobre la creación y protección de una marca y se brindará un taller de equilibrio entre la vida laboral y la personal.

¿Por qué hay cada vez más eventos destinados a empoderar a las mujeres? ¿Es una necesidad o una moda? “Desde la Plataforma de Beijing, en 1995, la ONU busca que los Estados incorporen dentro de sus políticas el empoderamiento de las mujeres. Desde entonces, todos los años crecen las actividades al respecto y dentro de ese marco se han multiplicado los encuentros de este tipo. En ese contexto, creo que hay una necesidad creciente y que también, y en buena hora, el empoderamiento femenino es una moda. Aunque, en lo que tiene que ver con la cantidad de eventos, estimo que se irá encontrando un equilibrio”, explicó a InfoNegocios Andrea Cordones, coordinadora de Capacitación de Voces Vitales.

Para la especialista, este tipo de eventos son necesarios porque “muchas veces la mujer tiene ideas que no sabe cómo llevar a la práctica o en estos espacios escucha casos o experiencias que le despiertan nuevos desafíos”, acota. 

El Ciclo Vital Empowerment tiene un valor de $ 100 por persona, o $ 150 inscribiéndose dos asistentes. Además, el 6 de octubre Voces Vitales realizará su jornada anual en el Sheraton.

Otros de los eventos destinados a la motivación femenina es 7 Reinas. El encuentro se estructura en la transmisión de la experiencia de mujeres -siete, precisamente- para incentivar la participación femenina en la vida civil y laboral.

El pasado 2 de julio se realizó la conferencia donde hubo networking, tips de inspiración y por primera vez se realizó un financiamiento colectivo para fondear a emprendedoras. Fue en el Campus de la UES 21 y la entrada costó $ 130.

Pero el fin de semana pasado la experiencia llegó al interior de Córdoba, realizándose un encuentro en la mutual del club Lambert, en Monte Maíz (foto). Para no quedarse quietas, las chicas de 7 Reinas ya anticipan que el 15 de octubre traerán nuevamente a la chilena Pilar Sordo.

A estas opciones se les suma "Latir con tu poder", organizado por el ciclo 5 mujeres con un propósito Un espacio de conversaciones. Se trata de un encuentro de capacitación  “en donde te llevarás recursos para conectarte con tu capacidad de acción, con tu poder esencial, con lo que te mueve hacia la confianza”, explica la fan page del evento que se realizará el próximo sábado 8 de agosto. Habrá un taller vivencial, dinámicas experienciales, reflexiones compartidas.

El empoderamiento y la motivación para ellas también es una cuestión de fe: cita con la vida organiza el “Congreso Internacional de Mujeres, valientes y esforzadas” en Orfeo Superdomo el próximo 14, 15 y 16 de agosto.

Escuchar a la media docena de disertantes que hablarán sobre las capacidades de las mujeres costará $500.

Pero los megaeventos para empoderarlas no son la única opción en el mercado. Los tés para ellas son cada vez más frecuentes y se realizan generalmente en hoteles o salones céntricos.

Uno de ellos, y el más relevante por trayectoria y convocatoria, es el ciclo de charlas para mujeres que se realiza en el Hotel de la Cañada.

“Té de la Cañada” contó en su último encuentro con dos disertaciones "Cómo potenciar mi pyme y lograr el máximo desarrollo" y "El poder de las palabras; común-acción".

Además de las disertaciones el encuentro también incluye regalos y sorpresas. Días atrás las organizadoras se calzaron las zapatillas y decidieron salir de la ciudad para una Edición Especial del Té de la Cañada al pie del Cerro Uritorco, en la Reserva Natural El 44

  VF eventos, en tanto,  realizará el primer ciclo de té solidario y cultural, el cual tendrá lugar en  Alto Botánico el día jueves 20 de agosto a las 17.30.
      Este evento,  que convocará a más de 250 mujeres del segmento ABC 1, cuenta con la presencia de personalidades  destacadas en el ámbito literario, artístico, empresario, y periodístico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?