Fran Chuán y Hernán Kigel (de la actitud creativa y la regla Sabella para la innovación)

El primero es un valenciano referente mundial del tema (Babson College; Esade; IESE). El otro, un joven economista de la Di Tella. El español (foto) asegura que las empresas deben medir su innovación para poder avanzar y contó cómo hacerlo. El compatriota, explicó que aquellas que no arriesguen y hagan a un lado lo urgente para atacar lo importante tienen sus días contados. Tips para innovar, en nota completa.

Image description

“Deseo -hacia dónde quiero ir-; disciplina -lo que hace que las cosas ocurran-; y el reconocimiento a la gente, a los recursos humanos, son los tres pilares para innovar”.

Esos son los fundamentals de Chuán, uno de los gurúes de la innovación en el mundo, quien ayer visitó Córdoba como disertante de Innovacor 2015.

Durante su charla, explicó que si la innovación (“que las personas se atrevan a mirar la realidad de forma diferente”) no se define dentro mismo de las organizaciones estas no podrán avanzar y que para eso la clave está en el entusiasmo de los empleados. “Acá no se trata de Silicon Valley ni de Medellín sino de actitud”, disparó.

Sólo si es parte de la cultura la innovación es sostenible -dijo ante un auditorio colmado- y por eso es importante medirla. Nosotros realizamos una encuesta de clima interno basado en 54 preguntas sobre valores, conductas, clima (el aspecto emocional) y recursos, procesos, resultados (el lado racional).

El segundo paso, luego de la encuesta de clima, es actuar sobre las personas. “Abriendo proyectos de la innovación sobre las dolencias que tenga la encuesta: si lo que sale es que no hay tiempo, pues entonces hay que innovar en lo que hay tiempo”, precisó.

Finalmente, el paso número 3, es enfocarse en fortalezas de la organización.

¿Es lo mismo ser creativo que innovador? “Necesito la creatividad para la innovación, pero la creatividad sin crear el valor es un juego, un divertimento. Es la sal de la innovación”, dijo Chuán, quien está enfocado en desarrollar un Índice de Innovación Mundial (ICI Global).

Fran, ¿ves potencial innovador en Córdoba?, preguntó InfoNegocios. “Hoy (por ayer) en este congreso hay más de 400 personas, eso muestra el deseo. Córdoba tiene estadísticas macroeconómicas más estables que las del promedio del país y tienen hitos históricos donde han reconocido a las personas, como la reforma universitaria. Creo que Córdoba dará mucho que hablar en el mapa mundial de la innovación”, vaticinó.

La Regla Sabella de la diversidad (clave para innovar)

A su turno, el economista de la UTDT y socio de Estanislao Bachrach en la consultora Creative Brains at Work (CB@W), Hernán Kiguel, mostró la realidad argentina en materia de innovación y explicó que uno de los pasos necesarios para dar el “gran salto” en la materia es pensar con diversidad.

“Aquí se puede aplicar la regla 50-30-20, que para quienes gustan del fútbol la pueden llamar la fórmula Sabella, pensando en aquel primer equipo que paró en la cancha en el último mundial (5-3-2, según el dibujo táctico).

¿De qué se trata? La empresa que quiera innovar debe armar equipos donde el 50% esté conformado por quienes conocen del tema en cuestión, un 30% por quienes lo tocán de oído (un ejemplo pueden ser los representantes de las áreas de MKT o Publicidad) y un 20% de aquellos que no saben nada, para probar con la incomodidad.

“El trabajo más grande es con el que está cómodo. El que sabe habla al último. Hagan la prueba y verán que de este desafío salen muchos enfoques para trabajar”, desafío. (Guillermo López)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos